Una «besada» inesperada en las calles de La Habana: El activismo LGBTIQ+ independiente sale en defensa del Código de las Familias

Activistas independientes de la comunidad LGBTIQ+ salieron a las calles del Vedado, en el centro moderno de La Habana, para realizar en una besada pública en respaldo al Código de las Familias, el proyecto de ley que debe legalizar las uniones entre personas del mismo sexo en Cuba, además de otros derechos.
El recorrido de los activistas comenzó en 23 y Malecón y tuvo escalas en el Hotel Nacional, el cine Yara y el Ministerio de Justicia.
La abogada Lidia Romero Moreno, el influencer Jancel Moreno y el pastor Adiel González Maimó estuvieron entre los participantes.
Romero Moreno, activista de la plataforma 11M, comentó a Tremenda Nota que se sumaba a la iniciativa porque «es una acción para comenzar a mover los activismos, y decir que estamos aquí y queremos todos los derechos para todas las personas».
Por su parte, Adiel González Maimó explicó que «es importante todo lo que en materia de activismo se logre hacer con vistas al debate popular del Código de las Familias, para visibilizar las realidades y derechos de la comunidad LGBTIQ+».
El proyecto de ley del Código de las Familias fue publicado en la Gaceta Oficial este 12 de enero y se someterá a consulta popular en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril del año 2022.
De ser aprobada finalmente en un referendo, la nueva ley resolverá muchas de las demandas de la sociedad civil cubana, entre ellas el matrimonio igualitario, la posibilidad de adopción sin que importe el género de los progenitores y la prohibición del matrimonio infantil.
Las besadas públicas han sido una opción del activismo LGBTIQ+ para visibilizarse. Cuba no es la excepción.
En 2012 tuvo lugar la «Primera besada por la diversidad e igualdad» convocada por el Proyecto Arcoíris, una organización que se definía como «anticapitalista», en un sitio cercano a la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Dos años después, se repitió esta iniciativa en La Habana Vieja. Ambas ocurrieron el 28 de junio, Día del Orgullo LGBTIQ+ en recuerdo de los disturbios del bar Stonewall, en Nueva York, incidente que ha sido considerado un hito del activismo estadounidense y mundial.
Otra besada LGBTIQ+ fue convocada el 29 de septiembre de 2015 por el Proyecto Arcoíris y la Red Observatorio Crítico.
En 2020, durante la epidemia de covid-19, el activismo realizó también un evento denominado #BesadaOnLineCuba2020 en la víspera el Día del Orgullo LGBTIQ+. La iniciativa abogaba por un Código de las Familias inclusivo y logró sumar colectivos y activistas de todo el país.




Activistas LGBTIQ+ en Cuba realizan besada de respaldo al Código de las Familias - TotalNews Agency
| #
[…] Durante el recorrido por la avenida 23 de El Vedado, hasta Malecón, hicieron importantes paradas frente al Hotel Nacional, el cine Yara y el Ministerio de Justicia, según informó la revista Tremenda Nota. […]
Reply
Activistas LGBTIQ+ en Cuba realizan besada de respaldo al Código de las Familias - Todo lo relacionado con Cuba
| #
[…] Durante el recorrido por la avenida 23 de El Vedado, hasta Malecón, hicieron importantes paradas frente al Hotel Nacional, el cine Yara y el Ministerio de Justicia, según informó la revista Tremenda Nota. […]
Reply
LGBTIQ+ activists star in a kiss in Havana in support of the Family Code - Nenroll-Nenroll
| #
[…] and the Ministry of Justice. The lawyer Lydia Romero Moreno, an activist for the 11M platform, told tremendous note that he participated in the initiative because it constituted “an action to start moving […]
Reply