#TodosLosDerechos: Regresa una campaña que promueve el matrimonio LGBTI+ en Cuba

El proyecto AfroAtenAs inició esta semana una nueva etapa de la campaña #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas, dirigida a promover en Cuba un Código de las Familias inclusivo.
AfroAtenAs, un proyecto sociocultural de la provincia de Matanzas que promueve «la equidad, el desarrollo y la creación de conocimientos y capacidades sociales, así como el fomento y la preservación de la cultura y el patrimonio local», lanzó esta campaña como contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
Según comentaron los integrantes del proyecto en un video compartido en su perfil en Facebook, esta nueva etapa de la campaña tiene el objetivo de sumar voces de diferentes sectores de la sociedad cubana que defienden el derecho constitucional de las personas a fundar una familia, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.
Cada jueves publicarán en redes sociales un video con la intervención de importantes personalidades de la cultura, el ámbito religioso y la sociedad en general, que respaldan el matrimonio igualitario, la adopción y el acceso a la reproducción asistida.
El primero de estos videos contó con las declaraciones de Odén Marichal, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, profesor de Ciencias Sociales por más de 40 años y sacerdote episcopal jubilado. Marichal mostró su apoyo completo al matrimonio igualitario con derecho a la reproducción asistida y a la adopción. «Todos tenemos la libertad y el derecho a realizar nuestras vidas buscando la mayor felicidad posible», dijo.
Desde 2018 AfroAtenAs comenzó a utilizar el slogan #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas en acciones de activismo realizadas en la ciudad de Matanzas durante el proceso de consulta y referendo de la Constitución que entró en vigor en 2019.
Yoelkis Torres, el coordinador general del proyecto, explicó que luego incorporaron a la campaña «talleres y encuentros que permitieron identificar las principales demandas de la comunidad LGBTI+».
«Para el 2020, en vísperas del 15 de mayo, Día Internacional de las Familias, comenzamos a promocionar en las redes sociales parte de la identidad visual de la campaña, que incluía infografías y carteles de respaldo a las demandas que tienen relación directa con el Código de las Familias», aseguró Torres.
Fue entonces cuando sumaron el apoyo de personalidades como Odén Marichal, los actores Miriam Muñoz y Gilberto Subiaurt, y los músicos Ethiel Faílde y Tony Ávila. Otras personalidades, como el pianista Alejandro Falcón, han declarado su apoyo al proyecto. «Soy cubano y matancero, y abogo por que en la Cuba de hoy exista un Código de Familia mucho más inclusivo en el que todas las personas tengamos los mismos deberes y derechos», afirmó Falcón.
Los organizadores de la campaña aseguraron que, cuando la situación sanitaria lo permita, retomarán las acciones en los espacios públicos. Destacaron que el Código de Familia es una parada en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI+ y la construcción de una sociedad más justa, pero no es el fin del camino.
Comentaron además que, desde Matanzas y con un enfoque amplio, abogarán por la tipificación de los crímenes de odio y por políticas públicas capaces de garantizar que «no quede nadie atrás».
En igual sentido informaron que acompañarán a las feministas en su reclamo de una Ley Integral contra la Violencia de Género y apoyarán las demandas de los movimientos animalista y antirracista.
AfroAtenAs llamó a la ciudadanía a sumarse a la campaña con videos cortos que pueden subir a redes sociales, donde muestren las demandas que la comunidad LGBTI+ tiene como parte del debate sobre el nuevo Código de las Familias.
La campaña cuenta con el apoyo de los gobiernos de Suiza, República Checa, Canadá y los Países Bajos, además de varias instituciones cubanas.
A finales de 2019 la prensa oficial informó que el Código de las Familias debería presentarse a la Asamblea Nacional del Poder Popular en marzo de 2021. No obstante, Oscar Silvera Martínez, el ministro de Justicia, dijo en el parlamento que el plazo se extendería hasta diciembre de este año.
Luego de aprobado por los diputados, la nueva legislación deberá ser sometida a una consulta popular como establece una de las disposiciones transitorias de la Constitución de 2019. Esa decisión ha sido rechazado por activistas LGBTI+ independientes.
La Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), que tiene relaciones de colaboración con el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), aseguró en 2019 que la celebración de referendos y los derechos de las personas LGBTI+ son «irreconciliables».

EN VIDEO: Marchas del orgullo LGBTQ en Colombia – Wildfire News Of USA & World
| #
[…] sobre las demandas de la comunidad LGBTIQ+. En ese mismo año comenzaron a utilizar el lema #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas en acciones de activismo realizadas durante el proceso de consulta y referendo de la […]
Reply
Matanzas, la capital cubana del Orgullo LGBTIQ+ - Tremenda Nota
| #
[…] sobre las demandas de la comunidad LGBTIQ+. En ese mismo año comenzaron a utilizar el lema #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas en acciones de activismo realizadas durante el proceso de consulta y referendo de la Constitución […]
Reply
Promueven en Matanzas el Código de las Familias con el respaldo común de instituciones oficiales y grupos independientes - Tremenda Nota
| #
[…] proyecto AfroAtenAs llevó su campaña «Matanzas, ciudad inclusiva» a la plaza de la Vigía, este sábado, en un […]
Reply
¿Qué pasó en 2021 con la comunidad LGBTIQ+ de Cuba? - Tremenda Nota
| #
[…] 2021 regresó, en una nueva etapa, «Todos los derechos para todas las personas», otra campaña que promueve un Código de las Familias […]
Reply
Editorial: 2021, el año esquizofrénico de Tremenda Nota - Tremenda Nota
| #
[…] una carpeta con películas y documentales LGBTIQ+. También nos llenó de júbilo el regreso de «Todos los derechos para todas las personas», una campaña que promueve el matrimonio igualitario en […]
Reply
Activista LGBTI+ llamó a estar listos para «más de 6 meses de campaña y arremetida fundamentalista» - Tremenda Nota
| #
[…] el activista ha trabajado en la campaña #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas, una iniciativa impulsada desde la ciudad de […]
Reply
El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, como lo celebran en la ciudad de Matanzas, Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] campaña «Todos los derechos para todas las personas», que emprende AfroAtenAs desde 2018, ha organizado tres jornadas contra la homofobia y la […]
Reply
Activistas LGBTI+ envían una carta al parlamento cubano sobre el Código de las Familias - Tremenda Nota
| #
[…] texto llega un mes después de que el proyecto AfroAtenAs iniciara una nueva etapa de la mencionada campaña, que tiene como objetivos promover un Código de las Familias inclusivo y sumar voces de diferentes […]
Reply
«+ amor + derechos», una campaña cristiana que promueve el matrimonio LGBTI+ en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] grupos y organizaciones cubanas también promueven campañas para llamar la atención sobre los derechos LGBTI+ en el Código de las Familias. El nuevo texto, […]
Reply