Televisión Cubana repondrá película con beso gay que causó polémica


2,633 Vistas
Love, Simon fue censurada en Cuba.

Si todo continúa según lo previsto, este sábado 14 de marzo el espacio Pensando en 3D, de la Televisión Cubana, repondrá de manera íntegra la película estadounidense Love, Simon.

El pasado día 29 de febrero, la escena en la que dos jóvenes gay se besan fue excluida de la versión original, una «corrección» que provocó el repudio de los activistas LGBTI en la Isla.

El subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Manuel Vázquez Seijido, publicó recientemente en su página de Facebook que acompañaría la retransmisión.

Próximamente en "Pensando en 3D", acompañando la transmisión (íntegra) de la cinta "Yo soy Simón" (2018).#TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas

Posted by Manuel Vázquez Seijido on Saturday, March 7, 2020

«Acabo de sostener una reunión con la asesora del Programa [Pensando en 3D]. El próximo sábado a las 3:15 p.m., por Cubavisión, se emitirá por segunda ocasión la película. El CENESEX fue invitado a intercambiar sobre el guion y tendremos la oportunidad de participar en calidad de institución especializada sobre estos temas».

Luego de que el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) censurara de manera indiscriminada esta escena, se generó un descontento en dicha comunidad, que no dudó en lanzarse a la calle para exigir las disculpas públicas del organismo rector en materia televisiva, así como la retransmisión íntegra del filme.

Durante las horas previas al encuentro de los participantes en los bajos del edificio del referido organismo estatal, varios hechos ocurrieron.

El primero de ellos fue la detención del activista por los derechos LGBTI, Jancel Moreno, cuando viajaba desde su provincia de origen, Matanzas, hacia La Habana.

Jancel, en su momento, declaró exclusivamente a Tremenda Nota que fue liberado media hora antes de comenzar la besada pacífica programada frente a la sede del ICRT, en 23 y M, Vedado capitalino.

Momentos después, la Televisión Cubana cumplió con las demandas de los activistas. En el sitio web oficial de esta institución se publicó una nota en la que reconocía el error, y enunciaba un «análisis» con las personas involucradas en el hecho —resultado que aún se desconoce—; prometió, además, la reposición integra de la película.

Este hecho generó en la sección de opiniones de la página oficialista un sin número de comentarios homófobos de varios usuarios que fueron reportados por algunos activistas en sus redes sociales.

Comentarios como «Es hora de que en la TV restrinjan tanta depravación»; «Por qué querer imponer algo que para ellos es correcto y para la mayoría no» o «es increíble que dentro de poco es obligado ser homosexual», fueron algunas de las opiniones ofensivas aprobadas en el referido sitio web.

Mientras todo esto sucedía, el artista Luis Manuel Otero Alcántara, quien tenía planificado asistir a la besada con su novia, Claudia Genlui, fue detenido arbitrariamente por las fuerzas de la policía política —sin que se le presentara una orden de arresto—, bajo los argumentos de una causa pendiente por Ultraje a los Símbolos Patrios, y otra que se sumó justo en el momento de la detención por ciertos «daños».

Hasta el momento poco se sabe del proceso de Otero Alcántara. En la noche del 13 de marzo fue liberado. Se encontraba preso en el centro penitenciario Valle Grande a la espera de un Juicio Sumario Abreviado que ya debería haber sucedido.

Varias voces de artistas, periodistas e intelectuales se unieron al reclamo por la libertad de Otero Alcántara. Destacan los cantautores Silvio Rodríguez, Carlos Varela y Haydée Milanés. Otras muestras de apoyo son la carta abierta suscrita por 20 medios independientes cubanos y una petición online firmada por casi 3000 personas.

Tags:

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (2)

Haz un comentario