Cuando salí a la calle, solo sentí el calor y el polvo del muro del Malecón golpearme la cara. Menos carros, menos ruido. Incluso menos reguetón. Tal vez por la certeza de saber que cierta epidemia china ya no es sólo internacional, sino también cubana. Como si fuera culpa de tres italianos o, antes, de los chinos. Como si fuera culpa de alguien enfermar, sufrir, o morir.
El domingo 7 de abril medio millar de personas salieron a las calles de La Habana por los derechos de los animales. Esta marcha llamó la atención sobre los hechos cotidianos: los animales son maltratados, los animales no tienen la protección que merecen. (Fotos: Alejandro Trujillo Valdés)
El domingo 17 de marzo un grupo de mujeres celebraron la sexta edición de las Tortiolimpiadas de La Habana. Estas competencias no solo reivindica uno de los términos despectivos («tortillera») lanzado contra ellas, sino que también «crean un espacio solo para disfrutar», asegura la activista Lidia Romero Moreno, una de las organizadoras de los Juegos. (Fotos: Alejandro Trujillo Valdés)
Poco más del 10 % de la población cubana son mujeres que rebasan los 60 años. Las adultas mayores y las ancianas alcanzaron la tercera edad con más tensiones que sus contemporáneos masculinos. (Fotos: Alejandro Trujillo Valdés)