Imagen publicada en Twitter como parte de la campaña iniciada tras la muerte de Hansel Hernández Galiano
Por Darcy Borrero Batista
La muerte de Hansel Hernández a manos de la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba provocó el rechazo social y las comparaciones con el crimen contra George Floyd que ocasionó disturbios en Estados Unidos.
A finales de marzo pasado, la periodista Camila Acosta acudió al quinto interrogatorio con agentes de seguridad del estado cubano en solo cuatro meses: todo un récord para una joven reportera de apenas 27 años y graduada hace cuatro de la universidad.
LA HABANA, Cuba— Me encargaron un texto sobre la labor de los médicos durante la pandemia en Cuba, pero como no tengo amigos galenos que quisieran o pudieran hablar conmigo, una periodista independiente, tuve que indagar bastante entre todos mis conocidos. Finalmente, los amigos de un amigo, de otro amigo, me llevaron a ellos.
A mí no me gusta el llamado lenguaje inclusivo. Y uso las palabras deliberadamente: no me gusta. Es una cuestión personal, no de «estar o no de acuerdo». A nadie le corresponde estar o no de acuerdo con la manera en que otros se sirvan del lenguaje. Y eso incluye a la Real Academia Española (RAE), que se ha opuesto, en los términos más tajantes, al uso del lenguaje inclusivo, con la autoridad que le viene… pues de sí misma. Y de la Corona, claro.
Un grupo numeroso de artistas e intelectuales cubanos publicó este jueves una declaración en solidaridad con la comunidad LGBTI+ a raíz de una polémica provocada por el fundamentalismo religioso la pasada semana.