Resumen, 2020: Aumentaron los asesinatos de personas trans


2,196 Vistas
 Infografía del Proyecto TvT. 

350 personas trans y género-diversas han sido asesinadas durante 2020, según cifras obtenidas por el Proyecto Transrespeto versus Transfobia en el Mundo (TvT) y publicadas en un informe actualizado este 20 de noviembre, con motivo del Día de la Memoria Trans.

TvT es una investigación en curso que organiza la información disponible sobre los crímenes de odio motivados por la identidad de género. Es una iniciativa de la red de apoyo Transgender Europe, una organización fundada en 2005.
Estas cifras, actualizadas el cierre de septiembre, representan un incremento del 6 % respecto al 2019. Brasil encabeza esta lista desde hace cuatro años y vuelve a hacerlo con 152 muertes, le sigue México con 57 y Estados Unidos con 28. Entre 2008 y 2020 han muerto 3664 personas trans o género-diversas de manera violenta.
Una revisión de las estadísticas revela que el 98 % eran mujeres trans o personas trans femeninas y el 62 % eran trabajadoras sexuales. El 79% de las 28 personas asesinadas en Estados Unidos eran personas racializadas y el 50% de las 11 muertes ocurridas en Europa fueron de migrantes.
América Central y del Sur continúan siendo los territorios más vulnerables, pues el 82% de los crímenes ocurridos en el mundo contra personas trans fueron reportados allí. Solo Brasil carga con el 44% de los asesinatos reportados. El estudio explica también que la media de la edada de las personas asesinadas es de 31 años y que la más joven apenas tenía 15.
El número de asesinatos desde el 2008 hasta la actualidad se ha incrementado con respecto a periodos anteriores registrados y esta alza se hizo particularmente notable durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19. También debe tenerse en cuenta que estas cifras no muestran el fenómeno en su totalidad pues varios países no cuentan con información disponible o atribuyen un género incorrecto a las personas asesinadas.
Las personas trans forman parte de grupos excluidos que constituyen blancos especialmente expuestos para todo tipo de violencia, lo mismo que las mujeres negras o racializadas, las trabajadoras sexuales, los migrantes y quienes viven en la pobreza.
La crisis generada por la reciente pandemia pone en un punto de mayor desprotección a estos grupos y estimula la violencia en todas sus variantes, tanto económica como física.
«El estigma social y la criminalización del trabajo sexual expone a las trabajadoras sexuales trans al abuso, la explotación y la violencia. Al mismo tiempo, estos grupos son silenciados repetidamente e infrarrepresentados dentro de nuestras propias comunidades y sociedades. Aunque el COVID-19 nos afecta a todes, las diferencias y desigualdades sociales se incrementan con la pandemia, enfatizando las brechas en la legistación y en la protección sistemática de las brechas trans y género-diversas», concluye el Observatorio de Personas Trans Asesinadas que se incluye en el Proyecto TvT.
El aumento de estos asesinatos durante la pandemia responde a la situación específica de aislamiento que obliga a convivir con familiares o en medios hostiles, e incluso a ponerse en peligro para sortear la crisis económica. Tal es el caso de mujeres y hombres transgénero que han tenido que exponerse al virus para mantener a flote sus economías en el trabajo sexual.

Tags:

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Haz un comentario