Publican un libro de «Paquito el de Cuba», el bloguero y periodista LGBTI+ que se hizo famoso por «comunista y gay»


1,762 Vistas
Francisco Rodríguez Cruz, “Paquito el de Cuba” (Foto: Facebook)

El periodista Francisco Rodríguez Cruz presentó este 14 de mayo su libro «Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo», como parte del programa de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia que celebra el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

El texto reúne artículos y comentarios que el activista, periodista y bloquero ha publicado durante más de diez años en su bitácora personal.

Según relató en una entrevista para la web del periódico Tribuna de La Habana, su blog empezó a publicarse en 2009 después que el gobierno favoreció a los periodistas con una computadora y un módem para conectarse a Internet, como parte de la estrategia de comunicación oficial.

Paquito dijo que muchos de los textos incluidos en el libro fueron escritos también para su hijo Javier, que tenía nueve años cuando abrió el blog, porque necesitaba explicarle cómo había sido su vida como gay.

El periodista se convirtió en una de las voces LGBTI+ más conocidas del país. La presentación que se lee en el blog lo hizo muy popular.

«Soy Paquito, el de CUBA; martiano y periodista; comunista y gay; ateo convencido y supersticioso ocasional; padre de un hijo varón a quien adoro y pareja desde hace más de quince años de un hombre seronegativo que me ama; paciente de SIDA desde el 2003 y sobreviviente a un linfoma no Hodgkin», escribió.

Sus posturas públicas a favor del gobierno cubano y del activismo LGBTI+ oficial, encabezado por Mariela Castro, convirtieron el blog de Paquito en dinámico foro político. Sus post eran celebrados o cuestionados, incluso con insultos.

El periodista contó a Tribuna de La Habana que, en los inicios, hubo quienes aseguraron que sus textos eran «una creación de un personaje de la Seguridad del Estado Cubano». Añadió que «eso no duró mucho tiempo» y finalmente  «hubo un reconocimiento a las historias que contaba».

El libro «Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo» fue publicado por la Editorial Caminos del Centro Martin Luther King, una asociación cristiana no gubernamental, aunque cercana a las posiciones oficiales. Según dijo Francisco Rodríguez Cruz a IPS Cuba, la editorial solicitó al Instituto Cubano del Libro una tirada mayor de 10 000 ejemplares, previendo que será un éxito de ventas.

«En algunas provincias ya se están preparando para la presentación al público, en cuanto se tengan las condiciones sanitarias posibles. Ya contamos con una versión electrónica. Está confirmado de que está listo y por supuesto, facilitará el acceso a muchas más personas, incluido los más jóvenes que prefieren la lectura digital», añadió.

Por otra parte, comentó que «su mayor satisfacción sería que este libro, que cierra cronológicamente con la aprobación de la nueva Constitución, contribuyera a los debates por venir sobre el Código de las Familias y otras legislaciones que harán falta para implementar todos los derechos que ella consagra».

Y es que el texto aparece justo en medio de las expectativas de la consulta popular sobre el Código de las Familias, la ley que debe contemplar el derecho de todas las personas a constituir una familia y legalizar una unión de pareja, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

En los últimos tiempos, Francisco Rodríguez Cruz ha mantenido una fuerte presencia en las redes sociales, provocando más polémicas. Es el caso de sus críticas a Celia Cruz o Reinaldo Arenas, o de sus burlas ante las detenciones arbitrarias de periodistas independientes.

El prólogo del libro fue encargado a Mariela Castro Espín, que consideró a Paquito «un buen ejemplo del sentido de la responsabilidad» y alguien que «a veces de manera exagerada, alerta, cuestiona, sugiere, aporta soluciones y también enfrenta consecuencias».

Por último, Paquito dijo a Tribuna de La Habana que su libro es raro porque no es de ningún género. Sin embargo, lo enmarca en lo testimonial, «sobre todo para no perder la difusión de temas que forman parte de la historia de nuestro país con respecto a los temas abordados, discrepancias sobre estos asuntos con la dirección de la nación».

Alexis Jiménez Yang

Alexis Jiménez Yang

Periodista

Comments (1)

  • Avatar

    Lisandra Garcia Vazquez

    |

    Quisiera obtener información para poder educar a mi hijo en temas de salud sexual. Tuve la oportunidad de leer él libro Paquito el de Cuba y me encanto. Soy graduada de Comunicación Social.

    Reply

Haz un comentario