Matanzas quiere ser más inclusiva con la comunidad LGBTI+


3,684 Vistas
 Taller Nacional para el Desarrollo Local, la Cultura, la Equidad y la Ciudadanía Responsable. Foto de Yoelkis Torres, tomada de su muro.

«Matanzas está llevando la delantera en los temas centrados en el activismo LGBTIQA+ en Cuba, principalmente enfocada en la inclusión y en fomentar el conocimiento de varias dimensiones del trabajo activista», aseguró el activista Yoelkis Torres a Tremenda Nota.

Torres es conocido por liderar varios proyectos comunitarios en esa ciudad del occidente cubano como el denominado AfroAtenas, que promueve las expresiones culturales de la comunidad afrodescendiente. 

Aprovechando como marco el Taller Nacional para el Desarrollo Local, la Cultura, la Equidad y la Ciudadanía Responsable celebrado entre el 8 al 11 de diciembre, Torres y otros activistas lanzaron este lunes el proyecto Matanzas ciudad inclusiva LGTBIQA+.

Esta propuesta de los activistas matanceros empezó a esbozarse hace más de un año, desde la discusión del pasado proyecto constitucional, cuando diseñaron varias actividades aisladas que decidieron prolongar durante los próximos 3 años.

La implementación del matrimonio igualitario finalmente fue postergada por el parlamento hasta que se adopte un nuevo Código de Familia. Una parte de la comunidad LGBTI+ interpretó el gesto como una estrategia política para calmar a los fundamentalistas religiosos y garantizar el apoyo mayoritario a la nueva Constitución, que fue aprobada por el parlamento en diciembre de 2018 y sometida a un referendo en febrero de 2019.

Según Yoelkis Torres, «el nuevo proyecto es principalmente una oportunidad para emanciparnos como personas, formarnos como activistas, confluir criterios, generar debates entre los diferentes grupos con una finalidad clara, que es la de aglutinar a todos los activistas LGBTIQA+ para lograr el establecimiento de nuestros derechos y fomentar una cultura de paz y espacios libres de estigmas y discriminación». 

En Matanzas también se celebró este 14 de diciembre la VII Jornada Socio teológica «Identidades sexuales y de género no hegemónicas», organizada por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba (ICM), que esta vez se denominó «Familias LGBTIQ+ y el derecho a la felicidad».

Algunas de las conferencias analizaron el auge del fundamentalismo religioso en Cuba y la influencia que podría tener en el debate anunciado para 2020 acerca del Código de Familia, la legislación donde podría quedar finalmente implementado el matrimonio igualitario. 

En mayo de 2019, Mariela Castro intentó descalificar la marcha LGBTI+ independiente más grande que se ha realizado en el país declarando que se trataba de un «un show convocado desde Miami y Matanzas, respaldado por funcionarios de la embajada de EEUU».

 

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (4)

Haz un comentario