Las Tortiolimpiadas que juega La Habana (+Fotos)


3,014 Vistas

El domingo 17 de marzo un grupo de mujeres celebraron la sexta edición de las Tortiolimpiadas de La Habana. Estas competencias no solo reivindica uno de los términos despectivos («tortillera») lanzado contra ellas, sino que también «crean un espacio solo para disfrutar», asegura la activista Lidia Romero Moreno, una de las organizadoras de los Juegos. (Fotos: Alejandro Trujillo Valdés)

Tremenda-Nota-TN-2018

Desde 2013, cada mes de marzo, el Parque Ecológico Monte Barreto se convierte en un sui generis estadio olímpico para La Habana. Una cuerda atada a dos árboles sirve de net, algunas banderillas marcan el campo de golf, un terreno arenoso funciona como pista para correr los 100 metros planos, y cuatro rocas equidistantes sobre el césped sirven como portería en un partido de fútbol.

Aquí no valen demasiado las reglas olímpicas. En estas competiciones la única pauta es –y será siempre, según varias participantes– abogar por la inclusión y el respeto a la diversidad.

Organizadas por la tienda de diseño Clandestina, sita en Habana Vieja, las Tortiolimpiadas se convocan cada año como una iniciativa contra la estigmatización de las personas.

  • La idea de celebrar las Tortiolimpiadas surgió en marzo de 2013 entre un grupo de amigas amantes del deporte. Desde entonces se celebran anualmente, cada vez con mayor participación.
  • La tienda de diseño Clandestina organiza la competencia con el objetivo de crear un espacio de ocio, de disfrute. Aún así la iniciativa también permite sensibilizar a la familia hacia una conducta inclusiva y de respeto a la diversidad.
  • En definitiva, se trata de «un espacio creado para pasarla bien, para divertirnos», asegura la activista LGBTI+ Lidia Romero Moreno. 4-La competencia intenta reivindicar la palabra «tortillera» y a este segmento de la comunidad LGBTI+, dijeron las organizadoras.
  • La competencia intenta reivindicar la palabra «tortillera» y a este segmento de la comunidad LGBTI+, dijeron las organizadoras.
  • «El nombre nos gustó a todos y es una manera de ponerlo en cara de las personas a las que les molesta, es necesario visibilizarnos para que entiendan que estamos aquí, [que] somos parte de la vida», explicó Romero Moreno a la agencia de noticias IPS.
  • «Tortillera» es un término despectivo de uso muy extendido en Cuba. En 1830 el Diccionario Español-Francés de M. Núñez de Taboada, publicado en Madrid, tradujo la palabra francesa «tribade» como «tortillera» y la definió como «mujer que abusa de otra».
  • «Poco importa que la palabra “tortillera” se use generalmente de manera despectiva para referirse a mujeres homosexuales. Ya es tiempo de reivindicar conceptos y decir: qué pasa, lesbianas, tortilleras, sexo entre mujeres, no nos importa», explicó Lidia Romero Moreno a la agencia de noticias IPS.
  • El lema de la sexta edición de los Juegos Tortiolímpicos dejó clara la intención festiva de las competencias: «Todas las personas tenemos una tortillera adentro. ¡Sáquenla a pasear!»
  • Los VI Juegos Tortiolímpicos de La Habana incluyeron competencias de voleibol, fútbol, bádminton y otras disciplinas deportivas. Este año se incorporó el golf.
  • Los implementos deportivos usados en las Tortiolimpiadas se adquieren gracias a las donaciones de cubanos residentes en el exterior.
  • A las habituales disciplinas olímpicas se suman juegos tradicionales como las carreras en saco y el dominó.
  • Algunos niños y niñas también acuden con sus familiares para disfrutar, correr y jugar al aire libre.
  • Las participantes se inscriben en las disciplinas que prefieran y escogen su propio número de identificación.
  • Además de las Tortiolimpiadas, Clandestina también convoca Juegos Tortiolímpicos de invierno y de verano
  • La idea de celebrar las Tortiolimpiadas surgió en marzo de 2013 entre un grupo de amigas amantes del deporte. Desde entonces se celebran anualmente, cada vez con mayor participación.

    3,014 Vistas
  • La tienda de diseño Clandestina organiza la competencia con el objetivo de crear un espacio de ocio, de disfrute. Aún así la iniciativa también permite sensibilizar a la familia hacia una conducta inclusiva y de respeto a la diversidad.

  • En definitiva, se trata de «un espacio creado para pasarla bien, para divertirnos», asegura la activista LGBTI+ Lidia Romero Moreno. 4-La competencia intenta reivindicar la palabra «tortillera» y a este segmento de la comunidad LGBTI+, dijeron las organizadoras.

  • La competencia intenta reivindicar la palabra «tortillera» y a este segmento de la comunidad LGBTI+, dijeron las organizadoras.

  • «El nombre nos gustó a todos y es una manera de ponerlo en cara de las personas a las que les molesta, es necesario visibilizarnos para que entiendan que estamos aquí, [que] somos parte de la vida», explicó Romero Moreno a la agencia de noticias IPS.

  • «Tortillera» es un término despectivo de uso muy extendido en Cuba. En 1830 el Diccionario Español-Francés de M. Núñez de Taboada, publicado en Madrid, tradujo la palabra francesa «tribade» como «tortillera» y la definió como «mujer que abusa de otra».

  • «Poco importa que la palabra “tortillera” se use generalmente de manera despectiva para referirse a mujeres homosexuales. Ya es tiempo de reivindicar conceptos y decir: qué pasa, lesbianas, tortilleras, sexo entre mujeres, no nos importa», explicó Lidia Romero Moreno a la agencia de noticias IPS.

  • El lema de la sexta edición de los Juegos Tortiolímpicos dejó clara la intención festiva de las competencias: «Todas las personas tenemos una tortillera adentro. ¡Sáquenla a pasear!»

  • Los VI Juegos Tortiolímpicos de La Habana incluyeron competencias de voleibol, fútbol, bádminton y otras disciplinas deportivas. Este año se incorporó el golf.

  • Los implementos deportivos usados en las Tortiolimpiadas se adquieren gracias a las donaciones de cubanos residentes en el exterior.

  • A las habituales disciplinas olímpicas se suman juegos tradicionales como las carreras en saco y el dominó.

  • Algunos niños y niñas también acuden con sus familiares para disfrutar, correr y jugar al aire libre.

  • Las participantes se inscriben en las disciplinas que prefieran y escogen su propio número de identificación.

  • Además de las Tortiolimpiadas, Clandestina también convoca Juegos Tortiolímpicos de invierno y de verano

Tags:

Comments (1)

  • Avatar

    Janet

    |

    Hola,soy lesbiana cómo puedo participar o asistir a este hermoso evento?Saludos cordiales.

    Reply

Haz un comentario