Las «Asambleas de Dios» rechazan el matrimonio LGBTI+ y reclaman acceder a los medios para promover su campaña


3,183 Vistas
Pentecostales en campaña contra los derechos LGBTI+ (Foto: Tremenda Nota; Logo: Facebook de las “Asambleas de Dios”)

La Iglesia Evangélica Pentecostal «Asambleas de Dios» publicó una declaración oficial este viernes contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, en respuesta a las políticas del gobierno a favor de los derechos LGBTI+ y a la probable aprobación de un nuevo Código de las Familias en los próximos meses.

Según los firmantes, con Moisés de Prada Esquivel, el superintendente general, a la cabeza, hay «una campaña política en favor de los miembros de la comunidad LGBTIQA+» que «no tiene su origen en el deseo de la población cubana, que mayoritariamente desaprueba tales prácticas, sino en el Cenesex [Centro Nacional de Educación Sexual]».

Para los pentecostales, esta campaña cuenta con «privilegios», como el acceso a los medios de la comunicación, que han sido negados a los grupos cristianos. Con ese argumento, reclaman «un espacio apropiado» para difundir su discurso contra el matrimonio LGBTI+.  

Las «Asambleas de Dios» alegan en su comunicado que «las prácticas homosexuales», según la Biblia, son «antinaturales y depravadas», a pesar de las posiciones sobre este tema que tienen «una serie de teólogos liberales» involucrados en «una cruzada revisionista».

Con respecto al matrimonio LGBTI+, los pentecostales también han usado en varias ocasiones argumentos nacionalistas. En esta declaración, señalan que la política inclusiva del gobierno «es totalmente incompatible con la historia, los valores culturales y el pensamiento de los padres de nuestra patria».

El comunicado, aunque aclara que «Dios ama a los homosexuales tanto como a cualquier otro ser humano», las personas LGBTI+ «deben ser acogidas y atendidas en la acción pastoral como cualquier pecador, llevándolos al reconocimiento de que sus prácticas, sin duda alguna, son pecaminosas en sí mismas y, por tanto, necesitan arrepentirse de ellas».

Con este argumento, las «Asambleas de Dios» rechazaron «el calificativo de homofóbicos». En una lista de conceptos y situaciones que también rechazan, incluyeron a la «ideología de género», el lenguaje inclusivo y la propia noción sociológica del género «como una construcción social y cultural».

Puntualmente sobre la diversidad sexual, los pentecostales se manifestaron contra «la teoría de que la homosexualidad tiene un componente genético», la vida sexual de las personas LGBTI+, el matrimonio igualitario, la adopción de niños por parejas del mismo sexo o género y las políticas de educación sexual promovidas por el sistema educativo cubano.

Las «Asambleas de Dios» son una de las denominaciones cristianas más opuestas a los derechos LGBTI+, con particular desde que se promovió el matrimonio igualitario en 2018. El artículo 68 del proyecto de Constitución, que provocó una gran polémica, pretendía implementar en Cuba las uniones entre personas del mismo sexo.

Finalmente fue sustituido por un concepto menos preciso en la Carta Magna que entró en vigor en 2019, con una disposición transitoria que atribuyó al Código de las Familias la facultad de establecer si las personas LGBTI+ podrán legalizar sus matrimonios.

Según la propia Mariela Castro, diputada y directora del Cenesex, en 2018 varios «grupos de fundamentalistas religiosos» intentaron «chantajear al Gobierno cubano» diciendo que votarían contra el proyecto de Constitución si se mantenía el artículo 68», suprimido al final.

En octubre 2020, la Plataforma 11M, un grupo de activistas LGBTI+, pidió al gobierno que reaccionara contra una campaña evangélica.

«No es la primera vez que estos grupos cristianos arremeten contra las luchas de activistas por los derechos sexuales; del mismo modo en que disienten de la voluntad política del Estado por la ampliación y reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+», decía el comunicado de los activistas, en el que emplazaban a las denominaciones pertenecientes a la Alianza de Iglesias Evangélicas Cubanas (Aiec), entre ellas las «Asambleas de Dios».

Estos pentecostales, según sus estadísticas oficiales, contaban en 2020 con una afiliación total que supera las 150 mil personas.

Grupos cristianos integrados por personas LGBTI+ o a favor del matrimonio igualitario, también han lanzado campañas con críticas a los argumentos usados por el fundamentalismo.

Cristian Ávila, un líder cristiano LGBTI+, conversa con Tremenda Nota
Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (11)

Haz un comentario