La condición guajira en fotos


2,600 Vistas

Ser un campesino en Cuba es tostarse por horas al sol por ver crecer un tomate, aunque sus producciones no sean suficientes para alimentar a su país y cada día los brazos jóvenes huyan lejos de todo vestigio campestre.

Ser guajiro en Cuba muchas veces resulta motivo para sufrir bullying. Los estereotipos sobre su timidez, bondad, su gusto desmesurado por las rancheras mexicanas, unidos a sus peculiares modos de vestir y hablar, los convierten en centro de burlas entre los citadinos. Demasiados reniegan sus raíces rurales, cuando debería constituir un orgullo, pues la ascendencia guajira deviene paradigma de esfuerzo diario con sombrero de guano.

Unos cuantos han edificado jugosos patrimonios, tras años y años de severos trabajos, mientras otros aún habitan bohíos y arrean caballos que los transportan por desolados bateyes y empinadas lomas. Vivir rodeado de aire puro, animales de pastoreo, monte y sembrados es una apuesta cada día menos atractiva en esta isla, a la que le faltan metrópolis y le sobran porciones de tierra sin cultivar.

Muchos campesinos aún viven en casas edificadas con madera, antiguamente conocidas como
El sombrero de guano es de los accesorios fundamentales en el vestir de los campesinos cubanos, que además los protege del potente sol caribeño.
Cuba importa más de lo que exporta en materia alimentaria. Las producciones de los campos son insuficientes y se gastan cifras millonarias en la compra de alimentos.
La
En los pueblos rurales, todo el mundo se conoce. Al ser tan pequeños, se crea una especie de familiaridad que no se nota en las cuidades
El trabajo en el campo es sumamente agotador, pues los productores se pasan muchas horas al sol y la mayoría de las labores fuertes se realizan manualmente.
Pese a todas las dificultades y prejuicios, hay quienes realmente disfrutan hacer producir la tierra y llevan con orgullo el calificativo
Según la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo
  • Muchos campesinos aún viven en casas edificadas con madera, antiguamente conocidas como
  • El sombrero de guano es de los accesorios fundamentales en el vestir de los campesinos cubanos, que además los protege del potente sol caribeño.
  • Cuba importa más de lo que exporta en materia alimentaria. Las producciones de los campos son insuficientes y se gastan cifras millonarias en la compra de alimentos.
  • La
  • En los pueblos rurales, todo el mundo se conoce. Al ser tan pequeños, se crea una especie de familiaridad que no se nota en las cuidades
  • El trabajo en el campo es sumamente agotador, pues los productores se pasan muchas horas al sol y la mayoría de las labores fuertes se realizan manualmente.
  • Pese a todas las dificultades y prejuicios, hay quienes realmente disfrutan hacer producir la tierra y llevan con orgullo el calificativo
  • Según la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo
  • Muchos campesinos aún viven en casas edificadas con madera, antiguamente conocidas como "bohíos".

  • El sombrero de guano es de los accesorios fundamentales en el vestir de los campesinos cubanos, que además los protege del potente sol caribeño.

  • Cuba importa más de lo que exporta en materia alimentaria. Las producciones de los campos son insuficientes y se gastan cifras millonarias en la compra de alimentos.

  • La "Araña" o también denominada "Volanta" resulta de los medios de transporte más populares campo adentro en Cuba.

  • En los pueblos rurales, todo el mundo se conoce. Al ser tan pequeños, se crea una especie de familiaridad que no se nota en las cuidades

  • El trabajo en el campo es sumamente agotador, pues los productores se pasan muchas horas al sol y la mayoría de las labores fuertes se realizan manualmente.

  • Pese a todas las dificultades y prejuicios, hay quienes realmente disfrutan hacer producir la tierra y llevan con orgullo el calificativo "Guajiro".

  • Según la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo "Guajiro" se refiere a la persona que vive y trabaja el campo en Cuba. Agrega que es una persona de modales rústicos, una persona tímida.

  • Muchos campesinos aún viven en casas edificadas con madera, antiguamente conocidas como
  • El sombrero de guano es de los accesorios fundamentales en el vestir de los campesinos cubanos, que además los protege del potente sol caribeño.
  • Cuba importa más de lo que exporta en materia alimentaria. Las producciones de los campos son insuficientes y se gastan cifras millonarias en la compra de alimentos.
  • La
  • En los pueblos rurales, todo el mundo se conoce. Al ser tan pequeños, se crea una especie de familiaridad que no se nota en las cuidades
  • El trabajo en el campo es sumamente agotador, pues los productores se pasan muchas horas al sol y la mayoría de las labores fuertes se realizan manualmente.
  • Pese a todas las dificultades y prejuicios, hay quienes realmente disfrutan hacer producir la tierra y llevan con orgullo el calificativo
  • Según la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo

 

Tags:

Yariel Valdés

Yariel Valdés

Nació en 1990, cuando un largo período de escasez se apoderaba de Cuba. La fotografía lo descubrió cuando se hacía periodista, unos años atrás. A cada instante hace fotos con su mente, como una Nikon humana. "Congelar" ese segundo que no volverá, es una de sus pasiones. Eso lo ha llevado a conocer historias increíbles. Fanático de Adele y del vino blanco, sueña algún día viajar por el mundo con su cámara al hombro.

Haz un comentario