Fue suspendida la «conga» LGBTIQ+ de La Habana en solidaridad con las víctimas del hotel Saratoga

Las actividades festivas de las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia quedaron suspendidas en solidaridad con las víctimas de la explosión del hotel Saratoga y sus familiares, informó Mariela Castro Espín, la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Hasta el momento se han reportado 40 fallecidos, 18 hospitalizados y 94 lesionados tras el accidente ocurrido el pasado viernes, actualizó el Ministerio de Salud Pública este 9 de mayo.
Se decidió «postergar algunas iniciativas de las Jornadas, suspender las de carácter festivo y desarrollar solo acciones de diálogo científico y activismo social», dice la nota publicada por Castro Espín en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Los eventos que se mantienen en el programa tendrán «énfasis en las actividades de capacitación», dijo el Cenesex en Twitter.
La información sugiere, en particular, la cancelación de la famosa «conga» que convocó el Cenesex cada año desde 2007 hasta 2018, con Mariela Castro a la cabeza, y se convirtió en el principal evento LGBTIQ+ del país.
Mariela dijo que esta vez la decisión fue «consensuada» por el comité organizador con los activistas vinculados a la institución, y añadió que el gesto «armoniza con el sentimiento de unidad» entre los cubanos «en estos momentos de duelo».
La primera suspensión de este desfile, que ya se había convertido en una tradición de la comunidad LGBTIQ+, provocó en 2019 una marcha independiente disuelta con violencia por la policía en La Habana.
En aquel momento, Mariela Castro ofreció argumentos políticos para cancelarla, cuando dijo que la «Conga cubana contra la homofobia y la transfobia» sería usada por los «enemigos» para realizar «actos de provocación».
Más adelante, cuando una parte del activismo rechazó la decisión y convocó su propia marcha, la funcionaria dijo que se trataba de «un show mediático».
En 2020 y 2021 tampoco se celebró. En este caso para respetar las medidas sanitarias establecidas en Cuba para controlar la epidemia de covid-19.
El desfile que el Cenesex acaba de suspender, estaba previsto para este sábado 14 de mayo, a las 6:00 pm., y debía terminar con una «Fiesta por la Diversidad». A diferencia de los eventos anteriores, que usaban la céntrica avenida 23, en el centro de La Habana moderna, este año la «conga» transitaría por la avenida 3ra. en el breve tramo que va de la calle 2 hasta la 12 en el barrio del Vedado.
Las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia comenzaron el pasado 4 de mayo y ya han desarrollado al menos un forodebates, auspiciado por el periódico Juventud Rebelde, además de una conferencia inaugural con delegados de las asambleas municipales del Cerro y Plaza de la Revolución.
Para este martes se prevé un conversatorio sobre la «educación inclusiva» en las familias, que probablemente se mantenga a juzgar por la información publicada. No obstante, Mariela Castro avisó que cada lunes se divulgará un programa actualizada de las Jornadas, que deben concluir el 21 de mayo con un concierto denominado «Todos los derechos para todas las familias» en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Este espectáculo quedó suspendido, lo mismo que una feria, un festival deportivo, varias actividades comunitarias y la «gala» para celebrar el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Las Jornadas invitaron este año a conocidos activistas LGBTIQ+ de México y Puerto Rico como Gloria Careaga Pérez, Oyuki Ariadne Martínez Colín y Wilfred Labiosa.
Careaga, que fue cosecretaria general de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (Ilga), tiene previsto ofrecer una conferencia sobre sexualidad y género en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Tanto ella como Martínez Colín y Labiosa, tienen planificado un amplio programa de encuentros con activistas cubanos vinculados al Cenesex.
