Cuba Diversa
Edición Febrero 2018. No. 3
A Javier no le desagrada que le griten “maricón” en las calles. “¡Maricón!”, le espetan los niños, y él se sonríe. “Aquí no puedes estar” le han ordenado una que otra vez. “Cállate maricón” decretó su padre y le asestó un puñetazo en el rostro cuando Javier apenas era un púber. Lo disfruta, no se esconde: “me presento a la sociedad así, con todos mis valores: soy un maricón a plenitud”.

¿Por qué Cuba es diversa?
Las estadísticas demuestran que Cuba se nutrió y se nutre de muchas etnias y preferencias. Saber quién se mezcla con quién es conocer un poco más en profundidad la sociología de la isla.
Dormir en la calle
La pasión de Javier
A Javier no le desagrada que le griten “maricón” en las calles. “¡Maricón!”, le espetan los niños, y él se sonríe. “Aquí no puedes estar” le han ordenado una que otra vez. “Cállate maricón” decretó su padre y le asestó un puñetazo en el rostro cuando Javier apenas era un púber. Lo disfruta, no se esconde: “me presento a la sociedad así, con todos mis valores: soy un maricón a plenitud”.
Si Cuba estuviera en la OEA…
El 9 de enero de este año la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a los Estados miembros de la OEA garantizar el matrimonio igualitario. Si Cuba estuviera en la Corte: ¿qué pasaría?
La homofobia en el deporte cubano
El deporte es un sector intocable en Cuba, uno de los reductos más fuertes del machismo y donde la homofobia es pasto de cultivo diario. ¿Cuánto puede complicarse la vida de un deportista con una orientación sexual por fuera de lo hetero-normativo?
10 cosas que le suceden a los cubanos cuando emigran
Emigrar es irse a una tierra inventada. Qué sienten los nacidos en Cuba cuando se marchan —un tiempo, una vida— a otra parte.