Enrique(ta) Favez, la primera celebridad LGBTIQ+ de Cuba, será homenajeada con monumentos públicos en Suiza


1,420 Vistas
Monumento de Enrique(ta) Favez en La Habana Vieja (Foto: Internet)

Réplicas de la estatua de Enrique(ta) Favez que fue emplazada en La Habana Vieja para homenajear a uno de los más antiguos íconos LGBTIQ+ de Cuba, serán colocadas en Ginebra y Lausana, Suiza.

La noticia fue publicada originalmente por el historiador Julio César González Pagés en sus redes sociales y luego confirmada por la agencia Prensa Latina.

Enrique(ta) Favez, a la luz de las nociones actuales sería un hombre trans que nació en Suiza, el país al que regresa ahora en efigie. Vino a Cuba en la segunda década del siglo XIX para ejercer la medicina.

En la ciudad de Baracoa, al extremo oriental de la isla, se casó con Juana de León y posteriormente enfrentó un proceso legal por su identidad de género.

En algunos documentos privados que recuperó González Pagés, el suizo firma como «Enrique», en una época en la que ya era conocido su sexo biológico.

«Es muy difícil que Juana durante tres años de matrimonio nunca supiera que su esposo era una mujer. ¿Es mujer? ¿Hombre? ¿Trans? ¿Travesti? Es muy difícil de definir. El problema de la identidad es complicado. Por los documentos de la época, sería un poco aventurado ponerle una etiqueta», comentó González Pagés en 2019.

El historiador considera a Favez como «precursora del movimiento feminista en Cuba». González Pagés contó la historia del médico y su esposa, con los documentos judiciales a la vista, en su libro «Por andar vestida de hombre».

Fotograma del filme Insumisas (2018)

«No hay ni una tarja que la recuerde, ni frente a la puerta de su casa natal en la ciudad suiza de Lausana, ni en ninguno de los tantos lugares por los que pasó alguna vez», observó González Pagés.

Este olvido intenta resolver un proyecto de la Embajada de Suiza en Cuba que ya consiguió emplazar una estatua a tamaño natural de Favez, realizada por el artista José Villa Soberón, en la Alameda de Paula, La Habana Vieja.  

Donde se alza el monumento estuvo un hospital de mujeres, el último sitio en el que Favez ejerció su profesión en la isla.

El médico suizo ha inspirado algunas obras literarias, dramáticas y audivisuales. La más reciente es el filme «Insumisas» (2018), de los cineastas Fernando Pérez y Laura Cazador.

Suiza, y en particular la ciudad de Lausana, donde nació Favez, se ha interesado en recordar al médico en sus espacios públicos.

Las autoridades municipales de Lausana anunciaron en 2020 que colocarían cinco placas en una de las plazas más céntricas de la ciudad y que una de ellas estaría dedicada a «Enriqueta Favez», médico que «se travistió de hombre para desempeñar su oficio».

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (1)

  • Avatar

    Carlos Rafael Urgelles

    |

    Saludos
    En Baracoa, ciudad en qué se desarrollan gran parte de los sucesos descritos en el libro “Por andar vestida de hombre”, esperamos la colocación de una estatua homóloga de la médico suiza. La antología poética “Baracoa la de Siempre” aparece un soneto dedicado a Enriqueta…
    …cómo podrás llegar hasta el presente/
    Cómo podrás así, vestida de hombre.

    Reply

Haz un comentario