En septiembre, pero sin fecha exacta: Se acerca el referendo que debe aprobar o rechazar el Código de las Familias


5,076 Vistas
Pegatina LGBTIQ+ en una calle de La Habana (Foto: María Lucía Expósito)

El próximo septiembre la ciudadanía cubana definirá en las urnas si el proyecto de Código de las familias será ley y las personas LGBTIQ+ tendrán finalmente acceso al matrimonio, a la adopción, a la fertilización asistida y a la gestación solidaria, entre otros derechos que beneficiarán a otros grupos sociales.

«Vamos a entrar en una etapa decisiva de todo el apoyo que necesitamos para lograr que los principios emancipadores, de igualdad y de inclusión que se defienden en el Código de las Familias sean realmente aprobados», dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, este miércoles, en una reunión con la comisión redactora del proyecto de ley.

El Código de la Familia ha tenido 25 versiones. La última fue presentada el pasado 6 de junio a Díaz-Canel y otros funcionarios.

Sin embargo, todavía no se conoce el contenido del texto que será sometido a referendo en una fecha no precisada de septiembre. Solo trascendió a la prensa oficial que los legisladores acordaron establecer más requisitos para la gestación solidaria.

 Según informaron Granma y otros medios oficiales, Díaz-Canel advirtió que es necesario llegar a más personas para conseguir la aprobación del Código.

«Tenemos que seguir con la argumentación, el esclarecimiento y la concientización de la importancia del voto. Qué ganamos votando a favor del Código o qué perdemos si votamos en contra del Código, es una de las esencias que debemos continuar trabajando», dijo.

A pesar de que las consultadas populares celebradas en todo el país entre febrero y abril, sugieren que el Código de las Familias cuenta con amplias simpatías, el gobierno también ha enfrentado la desaprobación oficial de varias iglesias cristianas que cuentan con una membresía de alrededor de medio millón de personas.

«Es momento de explicar cómo va a ser el referendo, cómo se votará, cuál es la pregunta que se hará, cómo se mide la validez del proceso para que las personas participen conscientemente», observó también Díaz-Canel.

Hasta el momento no hay más información sobre la organización del referendo.

El proyecto de Código de las Familias será puesto a consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio y ya estará listo para ser difundido en distintos formatos con vistas al referendo.

En las consultas populares realizadas hace pocos meses, participaron más de seis millones de personas. El gobierno informó que el 61.9% de las opiniones eran favorables al Código.

El proyecto de ley también ha sido rechazado por la mayoría de la oposición política, que en muchos casos ha evitado adoptar un discurso anti LGBTIQ+, y en la práctica solo desaprueba el Código por desconfianza hacia el gobierno.

Algunos opositores han denunciado que la noción de responsabilidad parental, que sustituye a la de patria potestad, podría ser usada por las autoridades para retirarles la custodia de sus hijos o amenazarlos con esa posibilidad. En Cuba no se ha reportado ninguna pérdida de la patria potestad por razones políticas.

Una parte significativa del activismo LGBTIQ+, por su parte, ha criticado el referendo por considerar, en coincidencia con organizaciones internacionales, que los derechos humanos de un grupo no deben someterse a la decisión de la mayoría.

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (1)

Haz un comentario