El debate LGBTIQ+ llegó a Archipiélago: ¿Se puede querer un cambio social sin tomar en cuenta los derechos de todos?


1,608 Vistas
(Ilustración: Polari)

Archipiélago es un grupo de Facebook creado por el dramaturgo Yunior García Aguilera para impulsar un debate plural sobre los problemas y aspiraciones de la sociedad cubana. A pesar de este objetivo declarado, en los últimos días la comunidad LGBTIQ+ señaló un discurso de odio en varios de los textos publicados.

El pasado 2 de septiembre, un usuario identificado como David Ben Shem Tov realizó una publicación en la que expresaba que toda lucha tiene prioridades y exponía que el matrimonio LGBTIQ+  no es un asunto decisivo en la agenda actual para llegar a la «nueva Cuba». Mencionó además otros temas que tampoco le parecen importantes como la legalización de las drogas.

Los activistas de la comunidad LGBTIQ+ que participan de los debates en Archipiélago, manifestaron indignación y cuestionaron la coherencia de un proyecto nacional que no tiene como prioridad a un grupo marginalizado.

A pesar de que varias personas LGBTIQ+ señalaron al texto como discurso de odio y  solicitaron a los administradores que lo retiraran, la publicación sigue visible.

Este martes, el usuario Víctor Garcés compartió en Archipiélago un post acompañado por una imagen explícitamente homofóbica y racista. Esta vez fue retirado, después de las denuncias realizadas por algunos participantes.

Sin embargo, la activista LGBTIQ+ Annerys Rivera publicó en su muro de Facebook una conversación privada con Garcés, en la que su interlocutor la tildaba de «estar llena de odio», además de insister en que «también se debía escuchar a quienes se oponen al matrimonio homosexual». Estos argumentos son disfraces ampliamente conocidos para esconder la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.

La activista, ante la publicación de varios textos contra los derechos LGBTIQ+, exigió una disculpa pública por parte de la administración de Archipiélago. El apoyo no se hizo esperar. En menos de 4 horas decenas de activistas secundaron las exigencias de Rivera. Algunos dijeron que anteriormente habían sufrido ataques en el grupo y que cualquier proyecto de país está obligado a ser inclusivo.  

Yunior García Aguilera publicó una disculpa e invitó a la comunidad LGBTIQ+ a participar en un conversatorio por chat en el telegram de Archipiélago.

La disculpa fue bien recibida. Sin embargo, el incidente deja varias preguntas retóricas que valdría la pena responder entre todos. ¿Una nueva Cuba incluirá realmente a grupos vulnerables como la comunidad LGBTIQ+ o raciales? ¿Se puede querer un cambio social sin tomar en cuenta los derechos de todos?

«Cuba dejó de ser, desde el punto de vista político, una isla. Es momento ya de reconocer la diversidad de pensamientos e ideologías que pugnan en el mismo terreno. Es hora de respetar esa pluralidad y de abrir espacios legítimos para el disenso y la confrontación cívica de ideas y proyectos», dice la declaración que inauguró Archipiélago.

Esa diversidad de opiniones no debería ser, en ningún caso, negadora de los derechos de un grupo. Parece obvio, pero algunos que se visten de demócratas no lo tienen claro.

Comments (6)

  • Avatar

    Daniel Triana

    |

    Sigo sin entender la polémica y al leer el artículo termino más confundido sobre los suspuestos diferendos.

    Reply

  • Avatar

    Hayes Grau

    |

    Sigan apoyando el socialismo. eso solo trae miseria. Todo el equipo de Tremenda Nota es parte del sisitema opresor en Cuba. De “marginal” la revista no tiene nada. Es bastante “mainstream”: apoyan, como el régimen socialista cubano, el matrimonio gay, rechazan el embargo, salen a protestar (el 11 J) a favor del socialismo.

    Reply

  • Avatar

    Luis Mola

    |

    Que locos son…. si no priorizan el tema de la libertad, no van a ser respetados ni como personas, menos como LGBT

    Reply

  • Avatar

    Alexis García Salas

    |

    Pienso que una Cuba democrática y plural debe de incluir a todos sus ciudadanos.

    Reply

Haz un comentario