Editorial: 2021, el año esquizofrénico de Tremenda Nota


1,521 Vistas
Algunas entrevistas publicadas en 2021 (Collages: Tremenda Nota)

El 2021 ha sido un año lleno de retos para Tremenda Nota. Un año esquizofrénico, paranoide, una montaña rusa y cubana a la que hemos intentado aferrarnos para no caer.

A pesar del vértigo, Tremenda Nota trabaja a diario como un equipo sensible y comprometido con lo que representa. Abrazamos la diferencia con pasión y deseamos contar sus historias de resistencia, que son las nuestras.

Esta etapa estuvo llena de complejidades políticas y económicas para Cuba y el mundo. En medio de tantos conflictos, intentamos dar la nota exacta y cubrir la realidad más allá de la polarización política.

Puedes encontrar cada vez más contenidos en nuestro canal de Youtube, que se ha centrado en las historias de vida de personas LGBTIQ+. También estrenamos nuestro podcast La Potajera, donde Nelson Álvarez Mairata y Jessica Sabina informan sobre temas de género y el acontecer cubano general.

Lo mismo analizan las protestas del 11J que el Código de las Familias, las relaciones tóxicas, la gordofobia y los piropos, que las denuncias contra Fernando Bécquer, las relaciones virtuales, los orgasmos masculinos, los fetiches y las posiciones sexuales, los feminismos o las realidades de personas intersexuales.

Nos hemos lanzado a las redes sociales para llegar a ti, tanto en la mañana cuando tomas el café, como en las calles, ya que a través de nuestros canales de Youtube, Instagram, Telegram, WhatsApp, Anchor y nuestra página de Facebook, podrás encontrar contenidos cada día más multimediales.

Queremos que nos escuches, nos leas, nos observes e interactúes. Por eso hemos lanzado convocatorias en nuestras redes para que participes en nuestro podcast y sugieras temas.

Enero abrió con el ordenamiento económico y tratamos de reflejar este fenómeno con una de nuestras mayores preocupaciones, ¿Cómo está medida afecta a los ancianos y jubilados?

La Covid-19 y la situación económica cubana nos ha afectado como a cada ciudadana de a pie. Por eso no dejamos de preocuparnos por la emigración de los jóvenes y el impacto del ordenamiento en todas las economías. Este ha sido un año donde no quedó «títere con cabeza», porque noticias de extinciones, como las del ICRT y del CUC, abundaron.

Supimos también que, por primera vez en Cuba, Malú Duardo y Verónica García, dos mujeres trans, militan en la Unión de Jóvenes Comunistas.

Destaca la cobertura del momento en que varios líderes religiosos cubanos pidieron apoyo oficial contra las iyanifás, mujeres que decidieron ejercer el sacerdocio de Ifá, una categoría reservada históricamente a los hombres. Tremenda Nota hizo un seguimiento que incluyó la génesis e historia de ese grupo religioso.

La serofobia fue un tema ampliamente abordado por la revista, así como el estigma que pesa sobre la comunidad LGBTIQ+ y en particular las mujeres trans y los hombres gays.

Tremenda Nota no dejó de acompañar a la comunidad animalista e informó ampliamente sobre las peripecias que condujeron a la entrada en vigor, por fin, de la Ley de Bienestar Animal

Nuestro compromiso con la comunidad LGBTIQ+ cubana se mantuvo al día.

En 2021 se estrenó La Potajera, la primera radio LGBTIQ+ de Cuba (Video: María Lucía Expósito y Nelson Álvarez Mairata)

Frente a nuestra cámara tuvimos a Pinky Unicornio, una estrella del porno en un país donde ese trabajo sigue siendo ilegal; a la primera trieja cubanaque se da a conocer públicamente en redes sociales y realiza activismo sobre el poliamor; y a Verde Gil, un chico trans activista y comunista, organizador de la sentada de los pañuelos rojos.

El lente de María Lucía Expósito y Nelson Álvarez Mairata captó París Brown, una mujer trans que intenta tener un trabajo pleno; a Daniela Rojo, una activista política y LGBTIQ+ que fue detenida el 11J; a Carlos Hernández, un hombre trans; a Mila y Sirya, una pareja de chicas acosada por mujeres; a Melisa Cores, una bisexual que  considera invisible a las mujeres como ella incluso para la lógica de la comunidad sexodiversa; a Dafne, una chica trans que trabaja como enfermera y pide que se respete la identidad de género en los centros laborales.

Estas historias, solo por mencionar algunas, te esperan en nuestro canal de Youtube con toda la síntesis que necesitas, porque tu tiempo merece nuestro respeto.

Tampoco dejamos pasar por alto cuando varios activistas pidieron a Correos de Cuba que no los borrara o cuando la TV cubana nuevamente contribuyó con esa falta de visibilidad.

No disimulamos la alegría cuando el Paquete Semanal incluyó una carpeta con películas y documentales LGBTIQ+.  También nos llenó de júbilo el regreso de «Todos los derechos para todas las personas», una campaña que promueve el matrimonio igualitario en Cuba.

Dedicamos particular esfuerzo a la gran noticia de que se discute el Código de las Familias. Sin dudas, este fue el gran empeño que trajo 2021 para el activismo LGBTIQ+. Por eso no hemos parado de seguirle la pista. El equipo de Tremenda Nota participó en el debate del código, junto a la plataforma 11M, para enviar propuestas de cambios al parlamento.

La violencia sufrida por las personas trans el 11J fue denunciada por la revista. Estuvimos allí, lo vimos con nuestros ojos.

Lamentamos profundamente la violencia de ambas partes el 11J, pero, sobre todo, la muerte de uno de los manifestantes en La Güinera. Porque es nuestro deber cívico y periodístico, dedicamos una amplísima cobertura a los sucesos de ese día, priorizando las historias de las comunidades marginadas que estuvieron involucradas.

Nunca perdimos la pista de la labor del grupo 27N, pues se trata de una cobertura que comenzamos precisamente frente al Ministerio de Cultura el 27 de noviembre de 2020. Informamos sobre los sucesos del 30 de abril en la calle Obispo, donde a todos tomó por sorpresa el cartel que pedía «Socialismo Sí, Represión No».

También reseñamos la invisibilización que sufrió nuestra comunidad en el proyecto Archipiélago. Denunciamos que no se puede querer un cambio social sin incluir a las personas sexodisidentes. No hay revolución posible sin la bandera del arcoíris.

Casi finalizando el año, tuvimos la suerte de recibir en nuestra redacción al director de cine chileno Rodrigo Sepúlveda. Invitado al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, compartió con nosotros la proyección de su película «Tengo miedo, torero» y nos contó sobre su amistad con el icónico activista y escritor Pedro Lemebel, el autor de la novela que dio origen a su obra.

No podemos pasar por alto el polémico reclamo de Tremenda Nota, junto a otros periodistas y activistas, sobre la situación de Karla Pérez González, a quien las autoridades impidieron abordar su vuelo de regreso a Cuba. Pérez González fue una de las fundadoras de Tremenda Nota.  

En 2021 estuvimos al tanto de cada feminicidio, e intentamos abordar este tema con la mayor sororidad posible, pensando siempre en los familiares de las víctimas antes que en la noticia.

Dentro de nuestras preocupaciones no faltó la información sobre la comunidad afrodescendiente, en un momento en que sufren en mayor grado que otros grupos las consecuencias del ordenamiento monetario, la crisis económica y sanitaria y la represión del 11J. Han pagado en su piel las flaquezas del sistema.

En resumen, todavía existimos y tenemos el compromiso de contar las historias completas. Cobramos menos de lo que te imaginas.

Somos un colectivo con pulmón y corazón puestos en las personas vulnerables, en visibilizar y exigir derechos, porque a fin de cuentas siempre seremos pájaras, trans, mujeres, tortilleras, personas sin rostro que solo tienen sus manos para garantizar la vida.

Seguimos en la cola del pollo y en la manifestación, en Jesús María y la Guinera, frente a cualquier ministerio, intentando dar la nota marginal.

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (2)

  • Avatar

    Yosvani Malagón Crespo

    |

    Maravilloso resumen de fin de año. Tremenda Nota siempre se fija en los que hacen cambios positivos. Esto es tan real y optimista.

    Reply

  • Avatar

    Araisa

    |

    Agradecí mucho en este año los artículos escritos por Mel Herrera, gracias a todo el colectivo de Tremenda Nota y Feliz Año Nuevo!!!

    Reply

Haz un comentario