Cuba: Un reportero LGBTIQ+ denunció haber sufrido abusos de carácter sexual mientras se encontraba detenido por la policía

El activista y comunicador Héctor Valdés Cocho denunció este domingo haber sido insultado por su orientación sexual y sufrir abusos lascivos mientras se hallaba bajo custodia de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en una unidad del municipio de 10 de Octubre, en La Habana.
En un post de Facebook, Valdés Cocho relató que fue desnudado contra su voluntad después de haber sido detenido.
«Casi al instante entraron a la celda dos hombres de unos treinta y tantos años, uno de ellos más delgado que el otro, me pareció raro desde el comienzo ya que me habían dicho que estaría sólo. Al momento comenzaron a ofenderme por mi orientación sexual, me decían que mi cara les era conocida de algún sitio; hasta que uno de ellos, el más fuerte, me preguntó que si yo era el pajarito de las redes sociales, la damita que vivía en San Isidro», relató el comunicador.
Héctor Valdés Cocho es parte del Movimiento San Isidro (MSI), el grupo de artistas y activistas que se organizó para criticar una ley reguladora de la libertad de creación artística y acabó convirtiéndose en la oposición más activa frente al gobierno cubano actualmente. La violencia de las autoridades contra el MSI provocó la crisis del 27 de noviembre de 2020, cuando cientos de personas se manifestaron en el Ministerio de Cultura para reclamar libertades ciudadanas. Mientras tanto, los medios oficiales han acusado al grupo de usar subvenciones estadounidenses para desestabilizar el orden en el país.
Valdés Cocho, además de activista del MSI, también trabaja como reportero para ADN Cuba, un diario que se redacta desde Miami y también ha sido señalado por el gobierno de depender de los fondos y el discurso oficial de Washington.
Esta no es la primera denuncia de Valdés Cocho sobre la violencia las autoridades policiales, pero sí es la primera que tiene implicaciones sexuales. En los últimos meses, el comunicador ha informado a sus seguidores sobre amenazas recibidas, en algunos casos anónimas, y también ha sido obligado a permanecer en su casa con custodia policial sin que exista un proceso penal en su contra.
Según Valdés Cocho, los hombres que llegaron a la celda, después de insultarlo por su orientación sexual, lo agredieron físicamente.
«Uno me tomó por los brazos y me pegó a la pared, mientras el otro intentaba tocarme los glúteos mientras me decían en el oído que ellos sabían cómo tratar a las princesas», contó.
«No atiné a nada solo a gritar, apenas me salía la voz entre los sollozos y al escuchar los gritos llegaron dos policías y me sacaron de ahí, uno de ellos sonriendo», continuó.
El reportero dijo que intentó denunciar la agresión sexual en la propia unidad de policía, pero su relato fue desestimado por los oficiales.
Finalmente, fue multado y se le impuso una advertencia por «violar dispositivos de seguridad».
Valdés Cocho fue detenido cuando se dirigía a Villa Marista, el cuartel general de la Seguridad del Estado, para reportar en vivo sobre el reclamo realizado por un grupo de activistas del grupo 27N, que se dirigieron este domingo hasta allí para solicitar información sobre el artista Hamlet Lavastida.
Lavastida llegó a Cuba hace una semana tras varios meses en Europa por razones de trabajo. Después de concluir el plazo de aislamiento establecido por las disposiciones sanitarias, fue detenido por la Seguridad del Estado.

En el día mundial del Orgullo Gay, periodista LGBTIQ+ denuncia a policía cubana por propiciar agresión sexual en Unidad de 10 de Octubre – Patria y Vida
| #
[…] publicación de la comunidad LGBTQ+ cubana Tremenda Nota, recuerda que Valdés Cocho, además de activista del Movimiento San Isidro es reportero para ADN […]
Reply