Cuba podría implementar el matrimonio LGBTI para 2022

El Código de Familia, la ley que podría instaurar el matrimonio igualitario en Cuba, no será presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular hasta diciembre de 2021, anunció este miércoles Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, en una de las comisiones del parlamento que sesiona por estos días.
Silvera Martínez presentó a los parlamentarios las previsiones de trabajo para los próximos años, que incluyen dos sesiones extraordinarias además de las establecidas, para aprobar cerca de cuarenta leyes en la actual legislatura.
Según el periódico Trabajadores, el ministro advirtió que el proceso será difícil, «no solo por el número de normas que deberán aprobarse en la actualidad y en los próximos años, sino por las expectativas de nuestro pueblo».
El artículo que trataba del matrimonio fue el más discutido de la Constitución aprobada hace un año por el parlamento y sometida a un referendo en febrero. La decisión de los legisladores fue postergar el debate durante dos años.
«La Comisión proponer diferir el concepto de matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de Constitución, como forma de respetar todas las opiniones», informó un tuit publicado en la cuenta oficial de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El artículo 68, que definía el matrimonio como «la unión de dos personas», fue sustituido por noción técnica del matrimonio. Finalmente, una de las disposiciones transitorias de la nueva Carta Magna estableció un plazo de dos años y la realización de otro referendo para aprobar el Código de Familia, la ley que establecerá si las parejas LGBTI+ podrán unirse bajo las leyes cubanas.
Mariela Castro reveló por esos días, en una entrevista con un diario vasco, que el gobierno se sintió presionado por la propaganda de varias iglesias evangélicas contrarias al matrimonio igualitario.
«Grupos de fundamentalistas religiosos están tratando de chantajear al Gobierno cubano con que no van a votar a favor de la Constitución si se deja el artículo 68 relativo al matrimonio entre dos personas», declaró la diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
En contradicción con la postura del parlamento al asumir que no había consenso en la ciudadanía sobre las uniones entre personas del mismo género, a pocos días del referendo se publicó el informe de una encuesta oficial con resultados favorables a las aspiraciones de la comunidad LGBTI+.
La investigación, realizada en 2016, asegura que el 77% de la población cubana adulta considera que las personas, sin que importe su orientación sexual o identidad de género, deben tener los mismos derechos.
Mariela Castro dijo entonces a Tremenda Nota que no se explicaba por qué estas cifras no fueron usadas en el parlamento como argumento para mantener el artículo 68.
El único diputado cubano abiertamente gay, Luis Ángel Adán Roble, comentó a Tremenda Nota que la encuesta «fue una herramienta desaprovechada». También criticó la metodología usada por los parlamentarios para desestimar el artículo 68.
Adán Roble, tras polemizar en las redes sociales con Manuel Vázquez Seijido, el subdirector de Cenesex, renunció a su cargo de diputado en noviembre pasado.
Si el Código de Familia incluye una propuesta de matrimonio inclusivo y es aprobado finalmente por el parlamento en diciembre de 2021, las uniones LGBTI+ podrían legalizarse en 2022.

«No nos ataquen»: La historia de Mila y Sirya, una pareja que vive bajo fuego cruzado en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] del matrimonio igualitario, hubo tanta polémica que se ha reconocido desde el discurso oficial. La demora con el Código (de las Familias) ha sido también evidente. Queremos tener el derecho a casarnos, […]
Reply
Matrimonio LGBTI+ en Cuba: El Consejo de Estado nombró una comisión que presentará al parlamento el Código de las Familias - Tremenda Nota
| #
[…] La decisión de someter el anteproyecto a la consideración de la ciudadanía, ha sido criticada por el activismo LGBTI+ desde que se aprobó la Constitución de 2019. La Carta Magna trajo una disposición transitoria que establece un «proceso de consulta popular y referendo del proyecto de Código de Familia, en el que debe figurar la forma de constituir el matrimonio». […]
Reply
#TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas: Regresa una campaña que promueve el matrimonio LGBTI+ en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] del Poder Popular en marzo de 2021. No obstante, Oscar Silvera Martínez, el ministro de Justicia, dijo en el parlamento que el plazo se extendería hasta diciembre de este […]
Reply
Cuba, no me vas a engañar con tus próximas «revoluciones» - Tremenda Nota
| #
[…] que volver a casa con el agresor que acaban de denunciar―, por el Código de las Familias y el matrimonio igualitario. Ni hablar de cuando se trate de una ley trans o de identidad de […]
Reply
El periodista Abdiel Bermúdez se excusa por una crónica que indignó a la comunidad LGBTI+ - Tremenda Nota
| #
[…] se refirió en su comentario a la próxima consulta popular sobre el Código de las Familias, la ley que debe establecer en Cuba el matrimonio entre personas del mismo […]
Reply
Cada 11, un tuitazo exige la igualdad LGBTI+ en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] la postura favorable de la mayoría de la ciudadanía ante los derechos LGBTI+, el parlamento decidió postergar el matrimonio igualitario durante dos años con argumentos que no convencieron al […]
Reply
Pedofilia o derechos LGBTI+: La rapera Danay Suárez trae a Cuba un debate inspirado por el fundamentalismo cristiano - Tremenda Nota
| #
[…] comunicado se refiere al referendo establecido por la Constitución de 2019 como requisito indispensable para implementar el Código […]
Reply
Cuba podría implementar el matrimonio LGBTI para 2022
| #
[…] del editor: Tremenda Nota es el medio socio del Washington Blade en Cuba. Esa nota salió en su sitio web el 18 de […]
Reply