Cuba: El matrimonio infantil en cifras

La plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba llamó la atención recientemente en su página de Facebook sobre el matrimonio infantil en Cuba.
Resulta alarmante que, según el Anuario Demográfico de Cuba 2020, publicado en junio por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2019 se realizaron 918 matrimonios de muchachas adolescentes menores de 18 años con parejas mucho mayores que ellas, incluidos 11 casos en que el hombre tenía más de 50 años.
De ese total, 34 matrimonios ocurrieron a los 14 años, 125 a los 15, 305 a los 16, y 454 a los 17. La incidencia es mucho mayor en los varones, con 106 matrimonios entre 15 y 17 años. Si se tienen en cuenta las adolescentes que apenas tienen 18 años, la cifra es de 2231, incluyendo un caso de matrimonio con un hombre mayor de 70 años.
De las menores de 16 años que fueron madres en 2019, seis estaban casadas, 332 acompañadas, una era divorciada y 90 solteras. De las madres en el rango de 15 a 19 años, mil 77 eran casadas, 14 mil 19 acompañadas, 5 eran viudas y solo mil 607 solteras. Alrededor del 16% de los nacimientos en en 2019 se debieron a madres menores de 20 años.
Además, el 30% de los menores de un año fallecidos en 2019, debido a complicaciones durante el embarazo, eran hijos de madres adolescentes.
«Las cifras indican que el 57,8% de estas muchachas dejan los estudios del 7mo al 9no grado. Mientras solo el 25% alcanza el nivel preuniversitario. La mayoría, el 84,1% se desempeña como ama de casa», explica Cubadebate.
Al respecto, la jurista Yamila González explicó a ese medio oficial que las mujeres son discriminadas y «aún subsisten en madres, padres y familiares que conducen a sus hijas a contraer matrimonio cuando tienen relaciones sexuales o salen embarazadas».
La última Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) realizada en 2014 por el Ministerio de Salud Pública, con apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), arrojó que el 5,7 % de las mujeres menores de 49 años en Cuba se habían casado o unido antes de los 15 años y que el 32,1% lo hizo antes de los 18. En el caso de las jóvenes de 20 a 24 años, el 26% se casó o unió antes de los 18 años.
Las leyes en Cuba
El matrimonio infantil según lo define la Convención de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, es «toda unión formal o informal entre personas menores de 18 años de edad». En el caso de Cuba, las estadísticas disponibles obvian los matrimonios de menores de edad con extranjeros y la muestra no llega a abarcar la totalidad de las uniones no matrimoniales.
El Código de Familia vigente en Cuba, cuya propuesta de reforma está en proceso desde mediados de los años 90, tuvo como antecedente el Código Español, en el que la edad límite para contraer matrimonio era de 12 años para las niñas y 14 para los niños.
El matrimonio en la isla se rige por la Ley No.1289 del 14 de febrero de 1975 y establece, sin modificación hasta ahora, que solo los mayores de 18 años están autorizados para ejercer ese derecho, solo que de manera excepcional y por causas justificadas podrá otorgarse a menores de esta edad, siempre que la niña tenga por lo menos 14 años y el niño 16.
Esa autorización deben otorgarla ambos padres o uno de ellos en caso de que el otro hubiese fallecido. Se otorga ante un notario público, mediante una escritura de consentimiento. En caso de que los padres se nieguen al consentimiento, los interesados, incluso un hermano u hermana mayor de los mismos, pueden instar al tribunal competente para que se les otorgue la autorización requerida.
«Es necesario eliminar esta excepcionalidad para formalizar matrimonios, dejar esta posibilidad solo a mayores de 18 años. Pero, si la decisión legislativa la mantuviera, siempre debe autorizar el tribunal y elevar la edad mínima a 16 años, sin importar el sexo», dijo la vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba a Cubadebate.
Según la Nota No. 612 del 2017 de la Misión Permanente de la República de Cuba ante la la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y los Organismos Internacionales con Sede en Suiza: «El matrimonio de menores de edad en Cuba no se considera una brecha para utilizar a los niños y niñas en delitos como la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía». Esa nota explica que se está valorando elevar la edad de consentimiento matrimonial, en el caso de las niñas, a los 16 años, como sucede con los niños.
El matrimonio infantil en América Latina y el Caribe
Según el Perfil del Matrimonio Infantil y las Uniones tempranas en América Latina y el Caribe, realizado por UNICEF, «El matrimonio infantil es una violación de derechos humanos» y la meta de dicha organización es eliminar este fenómeno antes de 2030.
Ese informe revela que 1 de cada 4 muejeres en América Latina contrajo matrimonio o se unió en una edad inferior a los 18 años. Además, es más probable que las niñas-esposas vivan en zonas rurales, sin acceso a la educación y en condiciones de pobreza. La mayoría dio a luz antes de cumplir la mayoría de edad y 8 de cada 10, antes de los 20 años.
Una de cada 10 niñas-esposas contrajo matrimonio con un hombre al menos 10 años mayor, la mayoría dio a luz antes de los 18 años y 8 de cada 10 lo hizo antes de los 20 años. La prevalencia de este fenómeno en la región es mayor que en el resto del mundo, con excepción de África subsahariana y Asia meridional.
En Cuba, el 26% de mujeres de 20 a 24 años contrajo matrimonio o se encontró en una unión antes de los 18 años. Estos índices varían en toda América Latina: desde menos del 10 % en Jamaica, hasta más del 30% en República Dominicana, Nicaragua, Honduras y Belice.

Código de las familias: El derecho a decidir sobre derechos ajenos
| #
[…] texto publicado en la revista independiente cubana Tremenda Nota señalaba que, de ese total, 34 […]
Reply
Feministas cubanas comparten propuestas para el Código de la Familias - Tremenda Nota
| #
[…] infantil ha sido un punto central en la agenda de YoSíTeCreo en Cuba. Recientemente lanzaron una fuerte campaña en las redes sociales para exigir que el Código de las Familias no permita el matrimonio de […]
Reply
El grupo feminista YoSíTeCreo en Cuba aboga por el fin del matrimonio infantil en el país - Tremenda Nota
| #
[…] organizada en la isla para apoyar a mujeres afectadas por la violencia machista, ha lanzado una fuerte campaña en las redes sociales para exigir un Código de las Familias donde no se permita el matrimonio de […]
Reply