Cuba: Celebran el segundo aniversario de la marcha LGBTI+ del 11 de mayo de 2019

La Plataforma 11M presentó este domingo un programa de eventos diseñados para celebrar el segundo aniversario de la marcha LGBTI+ del 11 de mayo de 2019 y el primer año transcurrido desde la fundación de ese grupo de activistas.
Para el 11 de mayo de 2021, convocaron a un «tuitazo», además de un encuentro con el activista trans y realizador audiovisual Liam Durán Cardona como parte de la serie de entrevistas públicas realizadas en Telegram con el título de «Historias que cuentan».
Para ese día también anunciaron, en la misma red social, el debate «Derecho de Familia en la Cuba de hoy», conducido por Jennifer García. Finalmente, para cerrar la jornada, invitan a un «chat de voz» sobre el activismo digital.
El 14 de mayo tienen previsto un «viernes de poesía». Al día siguiente, en el último día del programa, estarán posteando sobre «la diversidad familiar» y en la noche tendrán otro «chat de voz», titulado en esta ocasión «El Código de las Familias que soñamos».

La marcha del 11 de mayo de 2019 que conmemora esta semana el activismo, reunió a cientos de personas en La Habana y terminó disuelta por la policía.
Los participantes, entre ellos decenas de aliados, decidieron marchar por su cuenta después que el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) cancelara el principal desfile LGBTI+ del país, sin ofrecer una razón convincente.
Mariela Castro, la directora del Cenesex, conocida por su activismo en defensa de la comunidad LGBTI+, calificó la marcha de «show» y dijo que fue «respaldado por funcionarios de la embajada de Estados Unidos». Sin embargo, el incidente se convirtió en un hito histórico del movimiento LGBTI+ cubano.
La Plataforma 11M, fundada un año después como grupo de activismo independiente, ha sido reconocida de hecho por el Cenesex. En agosto de 2020, Mariela Castro respondió con una carta oficial a la queja presentada por los activistas, a raíz de filtrarse una grabación que revelaba las políticas homofóbicas y transfóbicas de la radio cubana.
Pocos meses antes, en mayo de 2019, Mariela llamó «garrapatillas» a los activistas que trabajan fuera del Cenesex y manifiestan opiniones críticas sobre el trabajo de la institución.
11M, mientras tanto, ha mantenido un diálogo respetuoso con el activismo oficial.
A la vez que el grupo independiente conmemora su primer aniversario, el Cenesex desarrolla la XIV edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia con otro programa en las redes sociales.

¿Cómo debe quedar redactado el Código de las Familias?: Activistas LGBTIQ+ presentan sugerencias para que la nueva ley sea más inclusiva - Tremenda Nota
| #
[…] consultas especializadas», escribieron en la presentación del documento, que está firmado por la Plataforma 11M, el Proyecto AfroAtenAs, la campaña Ahora Sí, la Alianza Afro-Cubana, el grupo Dame la Mano, el […]
Reply
U.S.-Cuba News Brief 05/14/2021 | Cuba Central - The Blog
| #
[…] LGBTI+ Activists in Cuba Celebrate the Second Anniversary of Havana’s Historic May 11 March (Spanish); CENESEX Announces IDAHOT Celebrations […]
Reply
Estrenarán el primer videoclip dirigido y producido por una mujer trans en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] por una mujer trans en Cuba se estrenará esta semana como parte de las conmoraciones por el Día del Movimiento LGBTI+ Cubano, celebrado este 11 de mayo, y del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la […]
Reply