Cuba, 11 de julio de 2021: La manifestación LGBTIQ+

Miles de personas salieron a protestar en Cuba este 11 de julio para reclamar al gobierno que mejore sus condiciones de vida y garantice los derechos ciudadanos, entre otras peticiones.
Las protestas alcanzaron ciudades de todo el país, pero en algunos barrios de La Habana tuvieron pasajes de una violencia no vista antes. Patrullas volcadas, tiendas asaltadas y enfrentamientos a pedradas entre los manifestantes y la policía, ocurrieron por primera vez en Cuba con esta dimensión.
Una parte de la comunidad LGBTIQ+ se unió a las marchas. Además de compartir las demandas generales de los manifestantes, tenían razones particulares para protestar.
«Vine porque estoy cansada de la represión que tiene la policía con los trans, no nos dejan salir a las calles, nos piden carnés, nos llevan por prostitución», dijo a Tremenda Nota una mujer trans que marchaba entre miles de personas por Centro Habana.
Adriana Díaz Martínez caminaba junto a otras mujeres trans. Coreaban, como el resto de los manifestantes «Libertad», «Fuera, Díaz-Canel» y «Patria y Vida». Esta última consigna, una de las más populares en las protestas, es el título de una canción de los artistas Yotuel Romero, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky y Gente de Zona. En los últimos meses se ha convertido en un himno para los que se oponen al gobierno.
Analía Escalona, una de las compañeras de Adriana, señaló la escasez de productos básicos como una de las razones para protestar: «lo primero que tiene que haber en una farmacia para uno poder cuidarse y no contraer ninguna ITS (Infección de Transmisión Sexual) es condón, y no hay».
También mencionó el acoso policial que afecta a las personas trans como otro motivo para marchar: «Nos llevan para las unidades sin necesidad ninguna, nos meten en “peligro”, las familias pasando trabajo, cargando sacos para una prisión, al final de cuentas sin ninguna necesidad».
Al hablar de «peligro», se refirió al «Estado Peligroso», una opción que tiene la ley cubana para procesar a alguien que no ha cometido delito.
«Somos maltratadas por la misma policía. Es un acoso y acoso. Basta ya», enfatizó Chanel, otra de las mujeres trans que participó en la marcha.
«Yo tengo título. Título de maestra, de peluquera. No hay necesidad de llevarnos, meternos en “peligro” sin necesidad», dijo Analía. «¡Todas no nos prostituimos, pinga! ¡Patria y Vida!».
«Vine en compañerismo con todas las demás personas que hay aquí. Por el hambre, la necesidad. No hay medicamentos, no hay comida. No hay agua. No hay nada. ¡Las casas en La Habana se están cayendo y ellos están construyendo hoteles!», comentó Adriana.
La crisis económica de Cuba, empeorada por la epidemia de covid-19 y por las sanciones estadounidenses, llegó al extremo en 2020. La economía cayó un 11 por ciento, según fuentes oficiales.
Para las personas trans cualquier caída de la economía pesa el doble. Sigue siendo difícil en Cuba que estas mujeres terminen estudios o accedan a un empleo formal.
«Necesitamos plazas de trabajo para personas trans, donde podamos ir vestidas de mujer», dijo Adriana.
El Código de Trabajo vigente prohíbe la discriminación por orientación sexual, pero no brinda la misma protección a quienes son rechazados por su identidad de género.

El periodista Maykel González Vivero, de Tremenda Nota, fue detenido en las manifestaciones del pasado domingo y conducido a la cárcel provisional conocida como «El Vivac», en las afueras de La Habana.
El reportero coincidió con dos mujeres trans durante su detención. Ambas viven en Arroyo Naranjo, un municipio de la periferia, y participaron en las protestas de La Güinera, uno de los barrios más pobres de la ciudad. Los medios oficiales citaron los disturbios ocurridos allí entre los más violentos.
González Vivero dijo a Tremenda Nota que las detenidas trans fueron tratadas por la policía como hombres desde el principio, cuando se dirigieron a ellas por su nombre legal.
Ambas relataron al periodista que habían sido sancionadas por tribunales en el pasado y que los reglamentos de las cárceles cubanas desconocen su identidad de género. Citaron, por ejemplo, el corte de cabello masculino que les imponen.

«Un momento fundacional»: La comunidad LGBTIQ+ recuerda el tercer aniversario de la manifestación del 11 de mayo de 2019 - Tremenda Nota
| #
[…] Entre las peticiones mencionadas en Twitter por el artista visual y activista Roberto Ramos Mori, se encuentra la de #LibertadParaBrendaDíaz, que fue condenada a 16 años de prisión por los sucesos del 11J. […]
Reply
El camino de resistencia LGBTIQ+ que va del 11 de mayo de 2019 al 11 de julio de 2021 - Tremenda Nota
| #
[…] comunidad LGTIBQ+ cubana participó en el 11J motivada por muchas de las razones que movilizaron al resto del país: la falta de libertad y la […]
Reply
Activistas LGBTIQ+ exigen justicia al gobierno cubano para los manifestantes del 11J y todas las personas trans en prisión - Tremenda Nota
| #
[…] Plataforma 11M llamó la atención este jueves sobre los procesos políticos contra los manifestantes del 11 de julio de 2021 en Cuba, y particularmente denunció la situación de las personas LGBTIQ+ […]
Reply
Activistas LGBTIQ+ independientes debaten el proyecto de Código de las Familias - Tremenda Nota
| #
[…] presentes que pidió no identificarse señaló que ha oído «a mucha gente» decir que pondrán un lema antigubernamental en la boleta del referendo. «Eso no va a cambiar el resultado, una boleta inválida no cuenta en […]
Reply
«El activismo contra el Código de las Familias va a hacerse sentir» - Tremenda Nota
| #
[…] de las denominaciones frente al gobierno. Hubo pastores reprimidos o presos por manifestarse el 11 de julio y hubo un movimiento de solidaridad de algunos otros pastores hacia ellos, pero luego que fueron […]
Reply
¿Qué pasó en 2021 con la comunidad LGBTIQ+ de Cuba? - Tremenda Nota
| #
[…] embargo, durante las manifestaciones del 11J, las demandas de la comunidad LGBTIQ+ estuvieron en las calles […]
Reply
¿Cómo continuar siendo activistas en Cuba, donde los paradigmas se agotan? - Tremenda Nota
| #
[…] 2021 hubo un estallido social. Las heridas que dejó no han cicatrizado todavía. Esta situación sin precedentes, le confiere […]
Reply
El saldo de las protestas del 11J en Cuba: Cientos de manifestantes todavía duermen en prisión - Tremenda Nota
| #
[…] la noche del domingo 11 de julio de 2021, después de que miles de cubanos se lanzaran a las calles en varias provincias del país reclamando libertad, un grupo de feministas cubanas creamos una […]
Reply
«Mi hijo es gay y yo tengo miedo de que me lo traten mal»: Las arbitrariedades del proceso contra Yoan de la Cruz, un joven que transmitió en vivo las protestas del 11J - Tremenda Nota
| #
[…] de la Cruz, el joven que transmitió en vivo desde su celular la manifestación que dio inicio a las protestas del 11 de julio en el municipio de San Antonio de Los Baños, provincia de Artemisa, al oeste de La […]
Reply
Solidaridad para los presos políticos del 11 de julio en Cuba: El caso del joven artista Abel Lescay - Tremenda Nota
| #
[…] manifestaciones del 11 de julio de 2021 significaron para Cuba un gran cambio. Por primera vez desde 1959, los […]
Reply
«El objetivo es la paranoia»: Miembros de «Cuba Fuma», un grupo de amantes de los memes, fueron detenidos por la Seguridad del Estado - Tremenda Nota
| #
[…] hay artistas, médicos, madres, activistas, estudiante y periodistas. Algunas participaron en las protestas del 11 de julio de 2021 y forman parte del grupo Archipiélago, organizado en las redes sociales para promover una marcha […]
Reply
«Lo veo como una voluntad política de avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+»: Activistas se reúnen con Miguel Díaz-Canel - Tremenda Nota
| #
[…] Por una parte, los reclamos expresados por la ciudadanía en las protestas del pasado 11 de julio, incluidos los particulares de las personas LGBTIQ+ sobre la violencia policial o el desempleo, siguen sin […]
Reply
«Candela Review»: El desafío de comunicar la experiencia afro, trans, queer, feminista y descolonial - Tremenda Nota
| #
[…] un comunicado publicado días después de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, «Candela Review» se colocó frente al poder, con la perspectiva crítica que defienden sus […]
Reply
«Ring Pizza está puesto, ¿y tú?»: La historia detrás de un mensaje (anti)comercial que se hizo viral en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] 12 de julio, un día después de que miles de personas se manifestaran en toda Cuba, Ring Pizza apareció brindando su apoyo a las protestas en lugar de servicios de […]
Reply
¿Qué está pasando con Luis Manuel Otero Alcántara? - Tremenda Nota
| #
[…] más 80 días detenido desde el pasado 11 de julio, cuando miles de personas se manifestaron en Cuba contra la gestión del gobierno, Otero Alcántara […]
Reply
Archipiélago: ¿Qué rumbo lleva la marcha anunciada en varias ciudades de Cuba? - Tremenda Nota
| #
[…] presidente cubano el pasado 11 de julio en la televisión nacional, mientras miles de ciudadanos protestaban contra la gestión del gobierno en varias ciudades del […]
Reply
Daniela Rojo, manifestante del 11J: «Hay mucho bullying hacia las personas LGBTIQ+ en los centros de detención por los que pasé» - Tremenda Nota
| #
[…] tiene ahora 26 años, es madre soltera de 2 niños pequeños y vive en Guanabacoa. Antes de las protestas del 11 de julio su vida se movía entre el activismo en las redes y cuidar de sus hijos. También se ocupa de su […]
Reply
Ni solo homenaje ni solo repudio: ¿Cómo fue realmente la visita de Díaz-Canel a México? - Tremenda Nota
| #
[…] Esta declaración llega cuando el gobierno cubano se encuentra en una posición internacional más frágil que nunca, sobre todo después de la violencia policial y las detenciones masivas reportadas en La Habana durante las protestas del 11 de julio 2021. […]
Reply
Cuba: por el socialismo y la libertad - marx21.net
| #
[…] Cerremos la sección con las palabras de Adriana, una mujer trans, en las manifestaciones del 11 de julio. Tras explicar que protestaba contra la transfobia que sufría a manos de la policía, añadió: […]
Reply
Polémica: La violencia policial del 11 de julio en Cuba cómo la contó una revista oficial - Tremenda Nota
| #
[…] reportaje de la revista Alma Mater sobre la violencia policial durante las manifestaciones del pasado 11 de julio fue acusado de privilegiar la opinión oficial, a pesar de entrevistar a […]
Reply
Kuuba: sosialismin ja vapauden puolesta | Sosialistiliitto
| #
[…] Tremenda Nota, 2021, “Cuba, 11 de julio de 2021: La manifestación LGBTIQ+” (15 July), http://www.tremendanota.com/cuba-11-de-julio-de-2021-la-manifestacion-lgbtiq […]
Reply
«Estos golpes han sido por homofobia»: Ami, una mujer trans reprimida después de la manifestación del 11 de julio - Tremenda Nota
| #
[…] Ami para sus amigos, es una mujer trans de 36 años que se unió a las protestas del pasado 11 de julio en Holguín, al oriente de Cuba. Como tantas personas LGBTIQ+, a la […]
Reply
Cuba: LGBTIs também tomaram as ruas no 11J | PSTU
| #
[…] [2] Tradução livre dos depoimentos dados ao site de notícias cubano Tremenda Nota. https://www.tremendanota.com/cuba-11-de-julio-de-2021-la-manifestacion-lgbtiq/ […]
Reply
LGBTIs tomam ruas cubanas por direitos e liberdade - LIT-QI
| #
[…] [2] Tradução livre dos depoimentos dados ao site de notícias cubano Tremenda Nota. https://www.tremendanota.com/cuba-11-de-julio-de-2021-la-manifestacion-lgbtiq/ […]
Reply
Mujeres trans detenidas en el 11J: A las arbitrariedades reportadas, se añade la violencia de género - Tremenda Nota
| #
[…] Cuba ocurre comúnmente con las encarceladas por «peligrosidad», que es un eufemismo usado en este caso para designar el trabajo sexual. Son llevadas al […]
Reply
Cuba: El Código de las Familias sigue en una espera sin plazo determinado - Tremenda Nota
| #
[…] crisis epidemiológica en ascenso y las recientes protestas populares, han dilatado también la reacción del activismo ante la última postergación informada por el […]
Reply
Silvio Rodríguez y Yunior García: Las generaciones que no se ponen de acuerdo - Tremenda Nota
| #
[…] como los del pasado 27 de noviembre frente al Ministerio de Cultura y las manifestaciones de este 11 de julio, fueron explosiones de la inconformidad […]
Reply
Cuba: Desclasifican informe policial sobre un censo de trabajadoras sexuales y un proyecto para «reeducarlas» - Tremenda Nota
| #
[…] mujeres trans denunciaron este mes, en entrevista con Tremenda Nota, que las autoridades acostumbran a procesarlas por […]
Reply
«Caminé una cuadra con rabia»: El relato de un estudiante universitario que protestó el 11 de julio en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] con el grito de «Libertad». Días seguidos de apagones fueron la gota que colmó el vaso de los que salieron a protestar ante la precaria situación que vive el […]
Reply
Homofobia y transfobia, las otras violencias usadas contra los manifestantes del 11 de julio en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] Otras mujeres trans, participantes de las protestas ocurridas en el municipio de Arroyo Naranjo, La Habana, y entrevistadas en la prisión provisional conocida como «El Vivac», fueron tratadas por la policía como hombres y denunciaron que el sistema penal cubano, en general, sigue desconociendo la identidad de género. […]
Reply
Cuba, 11 de julio de 2021: La manifestación LGBTQ – Buffet Chronicles
| #
[…] Tremenda Nota es el medio socio del Washington Blade en Cuba. Esta nota salió en su sitio web el 15… […]
Reply