Cómo son las «tánganas» de «reafirmación revolucionaria» que reaccionan ante las protestas de grupos disidentes en Cuba

La manifestación ocurrida en el Ministerio de Cultura este 27 de noviembre a favor de la libertad de expresión y del respeto a los derechos ciudadanos, generó en los días posteriores la reacción de las instituciones gubernamentales y de algunos partidarios del gobierno, sobre todo jóvenes universitarios.
La más notable de estas reacciones fue denominada «tángana» y ocurrió este domingo en un parque de Centro Habana bajo el lema «Jóvenes cubanos defendiendo su Revolución».
Sus organizadores han insistido en el carácter «espontáneo» de la iniciativa, concebida desde «una sensibilidad de izquierda», como dijo a Tremenda Nota Josué Benavides, uno de los gestores.
En una de sus convocatorias iniciales, aparecida en Facebook, los organizadores se posicionaron contrarios a la instauración de una economía capitalista en Cuba y tomaron distancia de los activistas del Movimiento San Isidro.
«No estamos recibiendo orientaciones de nadie… Creemos en la espontaneidad revolucionaria y en su necesidad. Defendemos la democracia y la libertad y el diálogo, pero en clave de horizontalidad, de poder popular, de soberanía y justicia social», aseguraron en su post.
La crisis política que condujo a la manifestación de artistas y ciudadanos frente al Ministerio de Cultura se originó en la huelga de hambre de varios miembros del Movimiento San Isidro, un grupo disidente que defiende la libertad de creación artística y últimamente pide la libertad de Denis Solís, un rapero sancionado por desacato.
El desalojo violento de la sede violencia policial del Movimiento y la detención posterior de su líder Luis Manuel Otero Alcántara provocaron que cientos de personas se dirigieran al Ministerio de Cultura para protestar contra la violencia policial y pedir que se garanticen los derechos civiles de toda la ciudadanía. Una representación de los manifestantes consiguió hablar con Fernando Rojas, el viceministro, y forzar el diálogo entre los artistas independientes y las instituciones gubernamentales.
La «tángana» del parque Trillo
El término «tángana» fue bastante usado en las luchas políticas cubanas, particularmente durante la revolución contra la dictadura de Gerardo Machado, en década del 30. Sin embargo, a la celebrada este domingo asistió el presidente Miguel Díaz-Canel, otorgándole un carácter oficial.
El gobernante apareció en el lugar sorpresivamente y se dirigió a la multitud afirmando que también era joven y sentía que tenía que acompañar a la juventud.
Antes de la llegada de Díaz-Canel, los oradores defendieron su conexión generacional por la Revolución Cubana, aunque admitieron varios capítulos pendientes en materia de igualdad.
«Los jóvenes estamos ansiosos de épica, de sabernos sujetos de la Historia y este protagonismo no se nos puede negar, tiene que caber dentro del proceso socialista cubano… La Revolución debe ser completa: feminista, diversa, inclusiva, ecológica y anticapitalista», reconoció la escritora y diseñadora Claudia Damiani desde la tribuna.
«Si de algo debemos tener claridad todos, desde la más alta dirección del país hasta el último ciudadano es que si la izquierda radical revolucionaria no lidera la lucha del movimiento LGBTIQ+ esta puede ser hegemonizada por la reacción», observó otro de los oradores, Raúl Escalona, presidente de la FEU de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Josué Benavides, investigador de la Universidad de La Habana, explicó a Tremenda Nota al final del acto que «la institucionalidad» ha desatendido demandas ciudadanas basadas en el género y el color de la piel, entre otras. «No lo tiene muy claro», explicó, «pero aquí estamos nosotros».
Respecto a la protesta realizada frente al Ministerio de Cultura, Benavides dijo que el concepto usado por los manifestantes «no es orgánico a la Revolución socialista». «Para nosotros no existe un derecho a la manifestación en abstracto. Necesitamos un derecho a la manifestación concreta, revolucionaria», dijo.

El estudiante de periodismo Pedro Jorge Velázquez, otro de los organizadores, accedió a hablar con Tremenda Nota después de puntualizar que considera a la revista «un medio contrarrevolucionario».
Acerca de la manifestación en el Ministerio de Cultura, Velázquez dijo que «hay bandos definiéndose en este momento: jóvenes al lado de este proceso y jóvenes que quizás, por algunos discursos y narrativas que reciben desde otros lugares, han tomado una posición de acritud».
La periodista y activista feminista cubana Claudia Rafaela Ortiz Alba fue otra participante que compartió sus impresiones con Tremenda Nota.
«La Revolución tiene deudas históricas con el colectivo LGTBI y el feminismo. Me hubiese gustado que este espacio fuese también para preguntarle a las instituciones por qué no están incluyendo esas luchas y a los colectivos independientes», afirmó Ortiz.
El trovador Ariel Díaz comentó en su perfil de Facebook que considera a los organizadores «artífices de un pensamiento genuino y libertario enmarcado en mis creencias políticas» y defendió que el evento del parque Trillo fue «una movilización espontánea», aunque también observó la contradicción en «el enfoque de la oficialidad» que hizo aparecer a la «tángana» en los medios como un evento político tradicional.
La publicación digital La Tizza, que se define como «un lugar para pensar y hacer el socialismo desde Cuba», publicó un editorial que calificó al mitin del parque Trillo, en coincidencia con las declaraciones de sus gestores, como «una sacudida a los adormecimientos del campo revolucionario, a sus costras e insuficiencias acumuladas».
En las redes sociales han aparecido capturas de pantalla de chats y mensajes relacionados con la «tángana» que contradicen la autonomía de los organizadores y revelan una planificación detallada por parte de las organizaciones políticas, sobre todo para garantizar una asistencia multitudinaria. Tremenda Nota no pudo confirmar el origen ni la veracidad de esos documentos.
Una fuente confiable que pidió reservar su identidad refirió una detención durante el evento. Dijo a Tremenda Nota que uno de los jóvenes asistentes se manifestó diciendo que el acto «no era espontáneo» y fue sacado del parque por presuntos policías vestidos de civil.
Según esta fuente, el joven que protagonizó el incidente había solicitado hablar en la tribuna para proponer la autonomía de la Federación Estudiantil Universitaria y denunciar la violencia policial contra algunos de los participantes en la manifestación del pasado viernes frente al Ministerio de Cultura.
El incidente fue confirmado por otra fuente, que también pidió anonimato y estaba en el parque Trillo cuando se produjo la detención.

Otras «tánganas»
Este lunes, al día siguiente de la «tángana», varios usuarios de redes sociales y dos fuentes que accedieron a compartir información con Tremenda Nota bajo las garantías del anonimato, refirieron una amplia movilización en las cercanías del parque Lennon, también en La Habana.
«Creo que tenían miedo a que se formara algo y convocaron gente», comentó una de las fuentes.
Otra refirió que había «un grupo de respuesta rápida» en el parque y que estaba compuesto sobre todo por médicos, enfermeros y estudiantes de medicina. Asegura que uno de los estudiantes presentes le dijo que habían sido citados para «una manifestación política» que nunca llegó a efectuarse.
El periódico Vanguardia, un semanario impreso del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, calificó de «tángana» a un acto «en defensa del Socialismo» celebrado en la ciudad de Santa Clara durante la tarde de este lunes.
La nota explica que esa «tángana» fue la reacción a una convocatoria para protestar, realizada al parecer por activistas disidentes. Un evento semejante ocurrió este martes en la plaza principal de Sagua la Grande, sin que haya podido establecerse si se trata de la reacción a un hecho puntual ocurrido en esa ciudad.
En La Habana también se manifestaron hoy profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «para reafirmar la postura de los jóvenes contra los intentos de algunos individuos de dañar la imagen de la Revolución cubana», reseñó el diario Juventud Rebelde. La nota relacionó el evento con el ocurrido este domingo en el parque Trillo.

¿Qué dice la izquierda independiente sobre la actual crisis política de Cuba? - Tremenda Nota
| #
[…] domingo 29, en reacción a lo sucedido, un grupo jóvenes universitarios de izquierda convocó a una concentración en el parque Quintín Bandera, de Centro Habana, para defender su derecho a la «espontaneidad […]
Reply