Censura de beso gay en televisión de Cuba moviliza a comunidad LGBT+


7,524 Vistas
Activistas LGTBIQ protestan en las instalaciones del ICRT en La Habana. Foto Cortesía de Activistas

Varios activistas por los derechos LGBT+ en la Isla hicieron un llamado en redes sociales este sábado, luego que el programa televisivo “Pensando en 3D” censurara la escena final del beso entre dos chicos del filme Love, Simon.

Jancel Moreno, uno de ellos, ya había comentado en la red social Facebook apenas sucedió la censura televisiva. “¿Quitaron el beso en la película? ¿No les gusta eso?”, se había preguntado entonces. Mientras otro activista Yadiel Cepero, convocaba a una “besada” pública frente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en el Vedado habanero. 

A medida que se fue acercando la hora de la besada, varios hechos ocurrieron. El primero, fue la retención del activista Moreno, quien según contó en redes sociales, fue detenido cuando intentaba llegar a la capital desde Matanzas. 

“Como era de suponer y para lo que estaba preparado, viví mi primera retención. Llegando al viaducto de Matanzas (8:00 am) se me acerca un auto y se identifican dos “tenientes” Alejandro y David según dijeron. Acompáñanos y así fue. Llegamos a una casa entre Matanzas y el puente de Bacunayagua. Ahí estuvimos hasta ahora, dicen que el ICRT pidió disculpas por el error y que ya no había besada. Espero realmente no se vuelvan a repetir esos errores porque seguimos en la lucha por nuestros derechos y por una Cuba diversa, libre y sin censura”, escribió más tarde Moreno en su perfil de Facebook. 

Y en efecto, horas antes de la indicada para la “besada”, la Televisión Cubana ofreció disculpas en su versión digital. Según el comunicado la censura del beso entre dos chicos homosexuales había sido un error.

“Informamos que se realiza el correspondiente análisis, pues la omisión no responde a posturas homofóbicas del ICRT y sus directivos de la TVC, como algunos han referido en las redes sociales. La película será retransmitida íntegramente en el mismo espacio y anunciaremos oportunamente a las audiencias. La visión inclusiva de la sociedad cubana puja diariamente contra estereotipos culturales. Es deber de todos andar del lado de los justos y avanzar como el país que constitucionalmente reconoce “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”, publicaron. 

De inmediato, la prensa oficial viralizó las disculpas del Instituto, incluido el diario Granma, órgano de prensa del Partido Comunista. Mariela Castro, directora del CENESEX en la Isla, también compartió la nota de disculpas, aunque no emitió ningún comentario al respecto. 

Una vez publicada las disculpas de la televisión, los mismos activistas cancelaron “la besada” frente al edificio del ICRT en la capital cubana. 

“Mi presencia frente al ICRT ya no se justifica .Estaré unas horas más en La Habana. Quienes deseen conversar, escríbanme”, publicaba Cepero, quien en un inicio convocó a la protesta. 

Mientras Moreno, en declaraciones a Tremenda Nota confesaba que había decidido asistir a la “besada” porque se sintió humillado, desplazado y discriminado ante la censura televisiva. 

“Eso fue una muestra de homofobia, de lo retrogrado que están las élites en el país, las personas que mandan, que dirigen”, concluyó. 

Tags:

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (18)

Haz un comentario