Una investigación sobre violencia obstétrica en Cuba publicada en varios medios digitales independientes generó en Facebook una avalancha de denuncias realizadas por mujeres que aseguran haber sufrido procedimientos violentos al momento de dar a luz en hospitales de Cuba.
Publicidad de American International Service (AIS) aparecida en una de las páginas de Facebook de la empresa
El Departamento de Estado anunció este lunes que la empresa estatal AIS, dedicada al envío de remesas hacia Cuba, pasa a incrementar la lista de entidades cubanas sancionadas por la administración Trump.
Desde que estalló la pandemia Beatriz, una enfermera de 46 años que trabaja en un hospital de la ciudad de Camagüey, al centro de Cuba, ha tenido serios problemas para abastecerse de viandas y hortalizas. La mujer trabaja largas jornadas diarias, seis días a la semana. Es madre soltera y atiende a su padre, un anciano que necesita de cuidados.