En 2020, con la emergencia sanitaria global, llegaron alertas sobre la posibilidad de que se agudizara la violencia de género. Mujeres que convivían con sus agresores quedaron encerradas en sus casas junto a ellos. Además, se cerraron las fronteras. Así, muchas latinoamericanas siguen siendo violentadas, víctimas de otra pandemia.
Artista trans actuando en El Mejunje, Santa Clara (Foto: Archivo Tremenda Nota)
Sobre transformismo y transformistas no hay casi nada publicado en Cuba, he oído decir en varias ocasiones. Y hasta cierto punto tiene razón ese criterio, pero se omite con desconocimiento a la bibliografía que circula, tal vez callada o silenciada en librerías y bibliotecas cubanas. Por supuesto también considero que hay que seguir narrando, contando y promoviendo ese tipo de publicaciones.
La juventud comunista, que no toda se encuentra en la Unión de Jóvenes Comunistas ni en el Partido Comunista de Cuba, tiene la urgente tarea y deber de construir en Cuba un nuevo socialismo.
Carolina Barrero y su cartel de José Martí (Imágenes: Facebook)
Hoy, en Cuba, la censura no pasa por la imposición de una visión artística sobre otra, sino sobre el contenido de la obra. En el escenario actual, cuando el país vive su mayor crisis económica en treinta años, la censura solo ayuda a que el descontento social crezca y sea monopolizado por la derecha.
A Carolina Barrero y Marcel Theodore Anthony Bosch. Y a Klutsis, por supuesto
Hace 83 años, el 26 de febrero de 1938, el artista plástico letón Gustav Klutsis fue fusilado en la Unión Soviética. Solo tres días atrás se había celebrado el 20 aniversario de la fundación del Ejército Rojo, constituido por León Trotski el 23 de febrero de 1918.