Costa Rica se convirtió el 26 de mayo de 2020 en el primer país de Centroamérica que permite el matrimonio LGBTI+. ¿Cómo lo consiguió, teniendo un Estado que asume el catolicismo como religión oficial?
El ex diputado cubano Luis Ángel Adán Roble invitó este miércoles a recoger firmas para dirigir una petición a la Asamblea Nacional del Poder Popular y conseguir que el matrimonio LGBTI+ no sea sometido a la aprobación mayoritaria de la ciudadanía, como establece una de las disposiciones transitorias de la Constitución de 2019.
La creación de un grupo gubernamental para erradicar el racismo, instituido en noviembre de 2019 por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, materializaba un viejo deseo de activistas y organizaciones antirracistas en Cuba.
Mi casa siempre la visitaron todo tipo de personas: de diferentes religiones, preferencias sexuales, ideologías… Aprendí a relacionarme con todo lo humano de un modo muy natural, y también a ver en esa diversidad una enorme riqueza. Mi padre me enseñó, desde muy pequeña, a combatir la discriminación hacia cualquier grupo marginado y así lo he hecho siempre desde el espacio en que me he encontrado en cada momento. Es algo que va conmigo.
Este 25 de mayo se celebró el Día de África en recuerdo de la fundación de la Unión Africana, creada en 1963, pero la conmemoración generó en Cuba una amplia polémica promovida por el activismo antirracista en respuesta a un reto lanzado en las redes sociales por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).