Pie de foto: Mel Herrera y la bandera trans. Ilustración de Roberto Ramos Mori
Si toda la fuerza que se está destinando en Cuba a los debates en redes sociales alrededor de las personas trans, para invalidarnos, desacreditarnos y trivializar nuestras vidas y procesos, se dirigiera hacia un interés y análisis de nuestras necesidades y derechos como ciudadanxs, estoy segura de que ante tanta presión ya tuviéramos al menos la certeza de un posible anteproyecto para una ley de identidad de género, una seña de que se está trabajando o se trabajará en ella, una fecha, —un espacio dentro del cronograma, un pronunciamiento esperanzador por parte de la institucionalidad. Un algo. Sé que puedo pecar de ingenua, pero un debate productivo siempre trae más ganancias que un debate estéril y malsano.
Lidier Hernández presenta una reclamación a las autoridades cubanas en Cienfuegos. Imagen tomada de su perfil de Facebook
En una semana se cumplirán cinco meses desde que la Seguridad del Estado prohibió a Lidier Hernández regresar a Uruguay, país donde reside. Todavía hoy espera que el gobierno cubano le permita reunirse con su esposa
Imagen publicada en Twitter como parte de la campaña iniciada tras la muerte de Hansel Hernández Galiano
Por Darcy Borrero Batista
La muerte de Hansel Hernández a manos de la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba provocó el rechazo social y las comparaciones con el crimen contra George Floyd que ocasionó disturbios en Estados Unidos.
El 24 de marzo pasado, cuando Miguel escuchó en los medios que los residentes en Cuba no podrían salir del país hasta nuevo aviso por disposición del Gobierno para enfrentar la pandemia de Covid-19, presintió la quiebra de su próspero negocio.