La bandera del orgullo trans, la del orgullo gay y la cubana (de izquierda a derecha) ondean en la playa Mi Cayito, de La Habana. (Foto: Yariel Valdés González)
El artículo 68 fue suprimido a favor de una fórmula menos precisa, desarrollada en el 82, que deja la posibilidad de legislar y consultar en el futuro sobre uniones y familias.
El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de su cargo el 1 de diciembre de 2018. (Foto por ProtoplasmaKid vía Wikimedia Commons).
CIUDAD DE MÉXICO — La comunidad LGBTI mexicana tiene altas expectativas en la nueva presidencia de la nación, que desde este primero de diciembre encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien se ha ganado la simpatía del colectivo al ser el primer mandatario en enviar un mensaje de igualdad en su discurso de victoria y confirmarlo en su primer mensaje al pueblo mexicano en su toma de posesión.
Un grupo de activistas por los derechos LGBTI+ en Prado y Malecón, el pasado 27 de octubre. (Foto: Cortesía de Jimmy Roque Martínez)
Mientras las iglesias se oponen a la aprobación del matrimonio igualitario en Cuba y el Cenesex mantiene una postura pública discreta, los activistas LGBTI+ ―menos organizados que las instituciones religiosas― promueven campañas en diferentes soportes y medios.
Un grupo de migrantes LGBTI+ espera en Tijuana, México, para alcanzar la frontera estadounidense. Decenas de personas dejaron la caravana de al menos 5 000 centroamericanos para evitar el acoso de sus propios compañeros de viaje.
La posible nueva Constitución de Cuba no traerá cambios profundos a la economía del país.
La propuesta de Carta Magna solo da base constitucional a medidas impulsadas durante la última década. Aun así, varios cambios en los fundamentos económicos están entre las proposiciones más relevantes del texto, al menos si se comparan con la ley vigente.