Foto de portada: (Foto: Alejandro Trujillo Valdés)
Las nuevas medidas del Gobierno cubano relacionadas con el transporte privado en La Habana fueron recibidas con el Trancón, un paro convocado por taxistas de la capital en la primera quincena de diciembre. Enseguida creció la ansiedad de los pasajeros.
La decisión más polémica fue el anuncio de un segundo referéndum, no planteado hasta ahora, que tiene un plazo de dos años y parece inspirado por los opositores del matrimonio igualitario en Cuba.
La bandera del orgullo trans, la del orgullo gay y la cubana (de izquierda a derecha) ondean en la playa Mi Cayito, de La Habana. (Foto: Yariel Valdés González)
El artículo 68 fue suprimido a favor de una fórmula menos precisa, desarrollada en el 82, que deja la posibilidad de legislar y consultar en el futuro sobre uniones y familias.
Melani Sofía Rosales Quiñones, una mujer transgénero de la Ciudad de Guatemala, fue golpeada, amenazada y discriminada en su país por asumir su verdadera identidad de género (Foto del Washington Blade de Yariel Valdés González)
TIJUANA, México — A Melani Sofía Rosales Quiñones, una mujer transgénero de la Ciudad de Guatemala, la esperaba una banda de hombres homofóbicos a la vuelta de su casa. En julio de 2017, al pasar junto a ellos, los saludó: “Buenas noches”. Eso bastó.
El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de su cargo el 1 de diciembre de 2018. (Foto por ProtoplasmaKid vía Wikimedia Commons).
CIUDAD DE MÉXICO — La comunidad LGBTI mexicana tiene altas expectativas en la nueva presidencia de la nación, que desde este primero de diciembre encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien se ha ganado la simpatía del colectivo al ser el primer mandatario en enviar un mensaje de igualdad en su discurso de victoria y confirmarlo en su primer mensaje al pueblo mexicano en su toma de posesión.