Ángel, el proxeneta que me invitó a vivir en su casa

–Cualquiera se come un cable contigo –escucho a mis espaldas y me volteo despacio. Esto, que al parecer debo tomar como un piropo, ni siquiera estoy segura de que sea conmigo.
–Cualquiera se come un cable contigo –escucho a mis espaldas y me volteo despacio. Esto, que al parecer debo tomar como un piropo, ni siquiera estoy segura de que sea conmigo.
Brenda Díaz García, una mujer trans de 27 años, está encarcelada desde el 11 de julio de 2021. La acusan de haber lanzado piedras durante las protestas en Güira de Melena, el municipio donde reside. Su hermano, Luis Manuel Díaz García, de 16, que fue arrestado cuando intentaba impedir que la detuvieran, asegura que tal acusación es falsa.
Cada 25 de julio se celebra el Día de la Mujer Afrodescendiente. La fecha, también conocida como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, quedó fijada desde que, en 1992, mujeres afro de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieran para enfrentar el racismo con perspectiva de género.
El lunes 6 de julio de 1992, en Nueva York todavía continuaban las celebraciones del «Orgullo» de ese año. Poco después del desfile que hubo ese día, un cuerpo fue encontrado flotando sobre las aguas del río Hudson, cerca del muelle de West Village. La conmoción fue inmediata: era el cuerpo sin vida de la activista y drag queen Marsha P. Johnson, «La Reina», «La madre de la liberación gay».
La apertura de un hotel «LGBTIQ+ friendly» en La Habana contrasta con la deuda histórica y la falta de garantías legales y de derechos para con esta comunidad.