Nancy Oropesa sobrevivió al cáncer propio, a la emigración de su hija, a los arrozales. Sobrevivió también al silencio que es costumbre entre los japoneses. Pero no sobreviviría, dice, a la pérdida de la memoria nipona en la Isla de Pinos, donde se asienta la mayor colonia de estos descendientes asiáticos en el archipiélago cubano.
Agustín Díaz, propietario de La Bombonera. (Foto: Darcy Borrero Batista)
No hay un cartel que señale «La Bombonera», pero ellas saben que en Industria 318 está su casa: un espacio de renta en el centro de La Habana, abierto exclusivamente para las chicas trans y sus novios.
Espacio de discusión «Memorias de elefante». (Foto: Darcy Borrero Batista)
La presentación del libro Misa para un ángel y el homenaje a su autor, el investigador cubano Tomás Fernández Robaina, propiciaron un debate sobre las UMAP, los campos de trabajo forzado adonde fueron confinados miles de hombres en los año 60.
Alicia Alonso bailando La avanzada, 1964. (Foto: internet)
Tantas veces la mataron que los medios no se atrevieron a publicar la noticia de su muerte hasta la confirmación absoluta. El mediodía del jueves 17 de octubre de 2019 la bailarina roja, una de las más destacadas de su generación, cerraba los ojos en La Habana.
El sacerdote Ifá Tato Quiñones se dirigió a un público muy diverso en un espacio de pensamiento del Centro Cubapoesía. (Foto: Aracely Rodríguez Malagón / Facebook)
«Son los hombres —dice el sacerdote Ifá Tato Quiñones— los que llevan a las religiones prejuicios y erróneas asunciones».