Nació en Pinar del Río en los años 90 pero ha eligido para vivir La Habana y su caos. Es incapaz de llegar a algún lugar sin perderse antes. Rompe con un par de estereotipos de lo que se espera de una persona cubana: nunca ha bebido café y no le gusta la salsa. Es periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Y porque cree que aún queda demasiado por mostrar. Tiene la romántica idea de quedarse para contar su país.
El pasado 1 de septiembre el ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo, ofreció una entrevista a la cadena internacional de televisión Russia Today, en la que realizó afirmaciones sobre el acceso a Internet en Cuba y causó una ola de críticas en medios y redes sociales.
Lidier Hernández presenta una reclamación a las autoridades cubanas en Cienfuegos. Imagen tomada de su perfil de Facebook
En una semana se cumplirán cinco meses desde que la Seguridad del Estado prohibió a Lidier Hernández regresar a Uruguay, país donde reside. Todavía hoy espera que el gobierno cubano le permita reunirse con su esposa
A finales de marzo pasado, la periodista Camila Acosta acudió al quinto interrogatorio con agentes de seguridad del estado cubano en solo cuatro meses: todo un récord para una joven reportera de apenas 27 años y graduada hace cuatro de la universidad.
En esta línea de tiempo se relata cómo ha evolucionado el virus en la isla desde el 11 de marzo, cuando se dio a conocer el primer caso, hasta hoy. Lo presentamos como un recurso en construcción que todavía no ha alcanzado su versión definitiva pues será actualizado diariamente mientras continúe el contagio de Covid-19 en Cuba.