Alberto Roque vs. Danay Suárez, una demanda histórica (y polémica) a favor de la comunidad LGBTI+ en Cuba


2,870 Vistas
Alberto Roque y Danay Suárez (Facebook)

La rapera cristiana Danay Suárez, acusada de injuriar a la comunidad LGBTI+, compareció este 16 de octubre ante un tribunal de La Habana después que fuera demandada en junio pasado y un primer intento de juzgarla, programado para agosto, acabara postergado por causa de la epidemia de coronavirus.

Suárez, conocida en Cuba y América Latina por haber cambiado la letra de una canción para dar un mensaje antiaborto en el festival de música de Viña del Mar 2017, fue denunciada por el médico y activista Alberto Roque a causa de la publicación de un texto en su página de Facebook donde relacionó el movimiento LGBTI+ con presuntos grupos promotores de la pedofilia.

El texto ni siquiera estaba firmado por la cantante, sino por Dayis Arizmendi, una usuaria en esa red social de la que no se tiene ninguna información, pero provocó la reacción de decenas de artistas cubanos, algunos reconocidos con los premios nacionales de cine y de teatro, como Fernando Pérez, Carlos Díaz y Carlos Celdrán.

En su declaración a favor de la comunidad LGBTI+, los artistas recordaron que el fundamentalismo cristiano presionó para que fuera suprimido el artículo 68 del proyecto de Constitución discutido en 2018. Ahí se definía el matrimonio como «la unión de dos personas» y dejaba abierta la posibilidad de efectuar matrimonios entre personas del mismo género.

El enfrentamiento entre activistas LGBTI+ y fundamentalistas cristianos, cada vez más común durante los últimos años, llegó a uno de sus momentos más intensos con este post de Danay Suárez. Decenas de activistas rechazaron cualquier relación con la pedofilia y advirtieron sobre el carácter peligroso de declaraciones  como la compartida por la cantante.  

Sin embargo, la reacción más inesperada fue la de Alberto Roque. El activista presentó una querella contra la rapera por el delito de injuria, considerando que igualar la homosexualidad con la pedofilia es «un acto difamatorio, discriminatorio y es un ultraje a las personas homosexuales masculinas y femeninas cubanas».

La demanda de Roque es la primera que realiza un activista en Cuba para llamar la atención sobre la discriminación social que enfrenta la comunidad LGBTI+.

En una carta dirigida al único bufete de abogados autorizado en el país, Roque argumentó que el post de Suárez «viola el artículo 42 de la Constitución de la República de Cuba referente a la igualdad, donde incluye entre las causales a la no discriminación por orientación sexual».

Al calor de la polémica provocada por el texto, la cantante intentó explicarse en un video publicado también en sus redes sociales, donde aseguró que «jamás diría que una persona gay o feminista está de acuerdo con la pedofilia».

Roque, por su parte, consideró que «las disculpas públicas no son suficientes» y «la reparación de daños es también parte de las políticas equitativas».

El Código Penal vigente en Cuba castiga la injuria con privación de libertad de tres meses a un año y multa de cien a trescientas cuotas.

El juicio celebrado este 16 de octubre contó con reducido público y solo se conoce la versión que publicó Alberto Roque en su página de Facebook.

«El letrado que representó a Danay Suárez intentó durante toda la vista disminuir el impacto de la publicación por no referirse a ninguna de las personas que demandamos, por esta injuria, la reparación de daño moral al colectivo LGBTIQ», escribió Roque.  

«Ninguno de los testigos homosexuales ni mi persona referimos daños secundarios a nuestro honor en nuestras comunidades o centros laborales después de la publicación, pero quedó claro que produjo serios malestares, daño e indignación por tratarse de una injuria a un colectivo de personas en redes sociales, sobre todo por ser Danay Suárez una persona pública», explicó.

El demandante presentó siete testigos, tres lesbianas y cuatro gais, cuyas identidades no han sido reveladas hasta ahora. Según Roque, «sus testimonios fueron elocuentes en expresar el daño moral en las redes sociales infligido por la querellada».

También comparecieron tres expertos, uno de ellos perito criminólogo, quienes confirmaron que la pedofilia no está relacionada con la homosexualidad, como aseguraba el texto de Dayis Arizmendi respaldado públicamente por Danay Suárez. Los expertos también llamaron la atención del tribunal sobre cómo las publicaciones de esta índole incitan al odio.

Roque narra en su reseña del juicio que Suárez «no mostró compasión alguna» y que fue «arrogante».

Tremenda Nota intentó contactar a la rapera para conocer su versión del juicio, pero no recibió respuesta. También dirigió una pregunta a Roque que tampoco fue respondida.

Sin hablar claramente de su comparecencia en el tribunal, Danay Suárez ha posteado varios textos esta semana que parecen referirse a la demanda de Alberto Roque.

En el más reciente, la rapera dice: «Quise explicarte que no es contigo mi contienda, es con los enemigos, potestades que desde el aire son dirigentes son ejecutivos que se alimentan de los errores de muertes de vicios y de mentiras y también de la lagrima tuya, de la tentación que controla tu vida».

Roque reveló que el pasado lunes se conocería la sentencia del caso, pero hasta el momento no ha hecho pública la decisión del tribunal.

La relatoría especial para la libertad expresión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ha considerado en numerosas ocasiones que la difamación, la calumnia y la injuria no deberían considerarse delitos.

El relator Frank La Rue recomendó en 2013 que la respuesta legal a estos actos contra la reputación debería limitarse a «una acción de carácter civil; pues ello es más eficiente para proteger el honor y la reputación de personas sin que constituya una intimidación del uso de la fuerza pública o de la cárcel que afecte la libertad de expresión».

Tremenda Nota

Tremenda Nota

Una revista marginal

Comments (3)

Haz un comentario