Mitos y leyendas
Edición Marzo-Abril 2018. No. 5
El sincretismo cubano
Cuba está llena de mitos y leyendas que, versiones exageradas o no, respiran gracias a que son parte de las raíces y fruto de nuestra cultura. En casi todos los pueblitos del país se cuentan historias de señoras con dones mágicos, nuestras propias brujas criollas, capaces de “amarrar” un hombre a una mujer y viceversa, entre otras muchas utilidades. Somos un real maravilloso.

¿Por qué se «llevaron» a Leydi Laura?
Foto: tomada del perfil de Facebook de Leydi Laura García Lugo
La desaparición y asesinato de Leydi Laura García Lugo, una joven estudiante de Medicina de 21 años, reavivó la discusión sobre el feminicidio en Cuba. ¿Leydi Laura «era» más vulnerable por ser mujer, por estar sola en la carretera? ¿Su género importaba?
Supersticiones cubanas
La sociedad cubana convive con decenas de leyendas y creencias sobre la buena y la mala suerte, los buenos y malos augurios.
Fugarse de la esclavitud: el tour
El güije que jugó béisbol
El mito del Güije es un emblema de Cuba. En Camajuaní, Villa Clara, además del apodo, y todas las fantásticas alusiones a su figura, hubo un “Güije” que fue reserva de un equipo profesional de béisbol.
El niño perdido de Trinidad
En Trinidad se cree que una estatuilla de no más de 5 centímetros, parecida a un niño Jesús, concede milagros. Le llaman “El niño perdido”.
La isla pagana
El sincretismo cubano es una mezcla de santos católicos y deidades africanas.