15 íconos LGBTI+ cubanos
Las 15 personas que se convirtieron en íconos de la Comunidad LGBTI.
1-Rosita Fornés
Legendaria vedette cubana. Actriz, comediante, intérprete musical. En la década de los 80 del pasado siglo se convirtió en la principal inspiración de los primeros transformistas cubanos.
2-Mariela Castro
Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba. Hija del expresidente Raúl Castro y de la heroína de la Sierra Maestra Vilma Espín. Impulsora de campañas y políticas a favor de las personas LGBTI+.
3-Enrique Favez
Travesti u hombre transgénero, según los términos actuales. Primera mujer biológica que, vestida de hombre, ejerció la medicina en América y la primera que contrajo matrimonio católico con otra mujer.
4-Lourdes Torres
Una de las más pasionales cantantes cubanas. Sus temas nutren el repertorio de los transformistas cubanos hasta hoy.
5-Luis Carbonell
“Acuarelista de la poesía antillana”. El más famoso de todos los declamadores cubanos.
6-Farah María
Cantante cubana. Sex symbol femenino de la década de los 70 del pasado siglo.
7-Virgilio Piñera
Poeta, novelista y dramaturgo cubano. Poseía una personalidad irreverente. Se asumía abiertamente homosexual, a pesar de la época en que vivió.
8-Rebeca Martínez
Vedette cubana. Sex symbol cubano de los años 90. Por 25 años fue la conductora y protagonista del único programa de ejercicios aeróbicos de la televisión nacional.
9-William Levy
Sex symbol masculino. Actor y cantante cubano residente en Miami, Estados Unidos.
10-Annia Linares
Una de las grandes cantantes cubanas emigradas a los Estados Unidos. Las canciones que interpretaba se convertían en temas seguidos por la comunidad gay cubana.
11-Tony Menéndez
Showman cubano. Coreógrafo y bailarín. Famoso por crear espectáculos extravagantes.
12-Mirtha Medina
Otra de las grandes cantantes cubanas emigradas a los Estados Unidos, heredera de las intérpretes pasionales cubanas.
13-Cucu Diamantes
Cantautora cubana. Estudió Restauración en Roma. Bailarina “travesti” de clubes nocturnos en Estados Unidos. Feminista e iconoclasta.
14-Sara González
Trovadora cubana: la voz femenina de la Revolución Cubana. Su muerte marcó un hito para las personas homosexuales en Cuba: con la alusión a su viuda por primera vez en la historia la televisión nacional reconoció un vínculo afectivo no heterosexual.
15-Tanya Rodríguez
Rockera cubana. Muy popular en la década de los 90 del pasado siglo. Después de residir varios años en los Estados Unidos, Tanya retomó su carrera en Cuba.
Tags: Tarekos

Andrés Díaz
| #
Cómo cubano que vive en Cuba y gay no considero ni yo ni muchos más a Mariela Castro espín como un icono 🏳️🌈 porque lo que hace con su supuesta postura inclusionista es usarla como tapadera para alcanzar aceptación política cuando su institución no realiza ningún esfuerzo para que el gobierno totalitario acabe de emitir leyes contra el odio, las libertades sexuales, de género y la inclusión social de la comunidad lgbt, además un país donde los fondos de la institución que supuestamente debe representar a la comunidad lgbt no tiene transparencia con los fondos adquiridos por donaciones de muchos entes internacionales y que además no tiene en cuenta que siendo la minoría con mas riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual no garantiza la existencia de métodos para prevenirlas (condones en Cuba no ni para las personas con VIH/sida) explíquenme cómo es posible que resulte esta estafadora y demagoga un icono para La comunidad LGBT
Reply
La pasión de Javier - Tremenda Nota
| #
[…] Javier no le desagrada que le griten “maricón” en las calles. “¡Maricón!”, le espetan los niños, y él se sonríe. “Aquí no puedes estar” le han ordenado una que otra […]
Reply